Tendencias en alimentación 2021

Tendencias en alimentación 2021

Escrito por Maria Miralles Navarro

Estoy implicada en encontrar el propósito que esconden las empresas y me encanta contribuir en que cobre vida y se manifieste. "Tener un propósito no es una estrategia, sino que, toda nuestra estrategia tiene que girar en torno a nuestro propósito" Esto lo consigo a través del marketing de propósito, el marketing estratégico y el inbound marketing. Implantando políticas de comunicación fundamentadas en la misión y visión de la compañía. Me encanta atraer, acompañar y fidelizar a las personas diseñando contenido multimedia de calidad. Mi formación en diseño y mi mente analítica e intuitiva me han ayudado a observar las tendencias de manera estratégica ◉ mirallessabuma@gmail.com

Tendencias en alimentación 2021

Como cada año en estas fechas, nos toca hablar de tendencias y buscar cuáles son las novedades que están llegando y como se consolidaran las nuevas. En este primer artículos vamos a reflexionar sobre la alimentación de este 2021 en general y en el siguiente post, nos centraremos en las novedades en heladería

Este año resulta significativo el hablar de tendencias alimentarias, ya que la pandemia ha influido en nuestros gustos y preocupaciones en cuanto a la alimentación se refiere.
¡Vamos a ello!

Nos quedamos en casa

¡Qué rico a la fresca!

Muchas personas han optado por cocinar al aire libre por razones obvias. Los espacios outdoor se intentan adaptar a cualquier clima. Los restaurantes están adoptando terrazas para poder hacer barbacoas, pícnic incluso fiestas de jardín.
Muchas recetas se están adaptando a las barbacoas. Utensilios para cocinar pizza al fuego, aliños para carnes artesanales y todo tipo de cachivaches para poder disfrutar la cocina en el jardín.

Caprichos caseros

Lo que los economistas llaman el «efecto lápiz labial» se está produciendo en estos días. Los consumidores queremos buscar maneras de cuidarnos y premiarnos, pero que no suponga un gran gasto. En estos días deseamos pequeños lujos, por ello la alimentación o la gastronomía es importante.
¿Por qué no tomarnos una cervecita prémium o un helado ecológico ahora que no podemos salir de casa?
Empezamos a querer kits con ingredientes para preparar nuestra comida de lujo en casa, también para preparar nuestros cócteles como el de Nomad Robert Burns que nos ofrece un pack completísimo.

Confort desde casa

El no poder salir de casa por culpa de la situación sanitaria, ha provocado que, por ejemplo, el vestuario sea más cómodo, también podemos ver esta tendencia en los espacios.
En la comida no podía ser menos, nos apetece cocina sin lujos para el día a día, sopas relajantes desayunos tranquilos etcétera
Nos tomamos más tiempo en mimarnos en el desayuno, ya que trabajamos desde casa.
La «confort food», O la comida de toda la vida, está resurgiendo; nos hace sentir bien y nos llena de felicidad, nos trae recuerdos del sabor de nuestra infancia y nos hace sentir seguros.

Los bowls están en auge para llevar a domicilio. Se trata de un plato único completo que tiene en cuenta la nutrición y equilibra adecuadamente las proteínas, los hidratos y las grasas

 

Te lo llevamos a casa

Gastronomía a domicilio

Como desde casa lo hacemos todo, en contraposición de la comida reconfortante, aparece la gastronomía y el lujo en los hogares.
Los pedidos a domicilio tal como los conocíamos están cambiando. Ahora los chefs piensan los platos para que se puedan llevar a domicilio y su presentación sea adecuada incluso lujosa. Se preparan kits para cocinar platos en concreto. Existen suscripciones a restaurantes e incluso cócteles domicilio.
Se han diversificado los negocios de restauración hacia fuera: con packs de lujo, preparados para cocinar, cursos de cocina online, helados alcohólicos para llevar a casa…
También están cobrando importancia los chefs a domicilio. Aunque seamos pocos en la mesa nos gusta comer bien por eso, menús degustación, experiencias gastronómicas, maridajes de vinos… Son muy demandados
La superespecialización está por venir en los envíos de alimentación a domicilio. Marcas que nos traigan cosas muy concretas como helado ecológico, bocadillos de bogavante, carnes gourmet… Se va apreciando que las marcas cuenten con una carta muy reducida pero con una gran técnica
Durante el confinamiento nos hemos aficionado a elaborar nuestros panes y nuestras propias masas madre. También la pasta, los ñoquis…. Max es un chico que se ha aficionado a hacer diferentes panes y los hace estupendos, os dejo un enlace para que podáis verlo y apoyarlo.

Seguridad alimentaria

Ante la nueva realidad, los consumidores buscamos alimentos sobre todo, seguros; que pasen los protocolos de limpieza, tanto entienda como en las fábricas, envases seguros, envases antimicrobianos…
Los restaurantes han tenido que defender sus buenas prácticas para la protección del comensal ante el covid de maneras explícitas.

Esto está transformando las estructuras de los restaurantes, dándole importancia a las zonas de espera de recogida de alimentos, dejando espacios entre las mesas… como consecuencia del necesitar más espacio, posiblemente haga más exclusivo el comer en los restaurantes

Las técnicas del 21

La fermentación, el confitado y las brasas son técnicas que van cobrando protagonismo en nuestros restaurantes y nuestras casas. Se están consiguiendo sabores y aromas espectaculares gracias a los diferentes tipos de ahumados
Las conservas hechas con verduras de nuestro huerto listas para reservarse para momentos de necesidad

El helado especial Sabuma, está hecho con humo de madera de olivo y setas de temporada, la pena es que no lo puedes probar.

Restaurantes supervivientes / restaurantes transformados

Parece que hay negocios inamovibles, pero no es así, ¿quién iba a pensar en que un sector tan fuerte en nuestro turistico país se iba a tambalear?
los restaurantes más allá de tomar medidas de protección contra el virus en sí, han tenido que lidiar con una transformación forzosa para sobrevivir. Los restaurantes se hibridan y han tenido que abrazar los envíos a domicilio de manera forzada.
Los planes de contingencia han sido variados y más allá del trauma se han sobrepuesto a los problemas. Los restaurantes y locales crecen hacia fuera, olvidando negocios o hibridaciones hacia dentro, como cine-cafés, birra-pinturas, reuniones temáticas en los restaurantes…
Los restaurantes deben aliarse con servicios de entrega app y oras plataformas, cocinar más rápido, ser más eficientes, coordinarse perfectamente con los repartidores y llegar más lejos
Cocinas oscuras o fantasma así como los restaurantes monoplato están en auge.

 

Desayunos tranquilos en casa

 

 

Alimentos 21

Alimentos saludables

Los consumidores pueden y quieren cuidarse más en este 2021 buscando la salud física y mental también a través de la alimentación.

Salud física

Los productos «sin» o «bajo en», así como los productos 100% naturales, son los más buscados en de los supermercados. Helados sin aditivos, sin colorantes, sin edulcorantes, incluso helado sin azúcar como los de Sabuma
”Simple food” es una nueva tendencia la cual anima a consumir alimentos de composición básica o sencilla.
Las funcionalidades que más se buscan son antioxidantes, vitaminas, reducción de estrés o mejorar el sueño
la inmunonutrición:
A consecuencia de la crisis sanitaria actual, los consumidores consideran necesario reforzar su sistema inmunitario.
Lactobacillus y Bifidobacterium, son los probióticos más buscados estos son el alimento de las bacterias probióticas

Postbioticos: los metabolitos (o productos finales) de la fermentación que los probióticos producen en el intestino, tiene beneficios antiinflamatorios y antioxidantes y también pueden ayudar a reforzar el sistema inmunológico y mejorar la barrera intestinal. El kéfir, el chucrut, el pan de masa madre y el kimchi son de esta familia de alimentos.

La salud gastrointestinal tiene gran interés a medida que aprendemos más sobre el vínculo entre nuestro intestino, su función inmunológica y la salud mental.

Salud mental

Este ha sido un tema muy importante a tratar, todo tipo de productos se han alineado para reducir el estrés de las personas.
Los alimentos funcionales sigan viendo en este campo. Alimentos que ayudan a dormir mejor, alimentos que pueden reducir la ansiedad o el estrés

Materia prima de origen

Cada vez se le exige a las empresas mayor transparencia y sobre todo en la alimentación.
En el etiquetado de los alimentos existe un cambio en la legislación de la UE. En las etiquetas debe leerse; los ingredientes con los que se ha elaborado el alimento, quien lo ha elaborado y donde se ha elaborado, en general, se debe especificar el origen de los alimentos. Se valoran los productos de kilómetro cero
Los helados Sabuma están elaborados en gran medida con ingredientes de kilómetro cero, la leche fresca que utilizamos es de una granja cercana.

Poco a poco podemos comprar directamente a los productores vía web teléfono o aplicación.

Alimentación sostenible

Los consumidores ya empiezan a abrir los ojos en cuanto desperdicio de los alimentos. Se va entendiendo que el desperdicio de alimentos es un problema tanto social como económico.
Nos volvemos ahorradores por razones ambientales y necesidades económicas.
El movimiento «zero waste», nos ayuda a tener un estilo de vida más responsable, cocinar aprovechando las sobras, apreciar los alimentos más feos, generar el mínimo residuo, reciclar solo cuando lo hayamos podido, reducir ni reutilizar las sobras. Cada vez se lleva menos y los productos o costumbres de usar y tirar.
Es notable la tendencia regulatoria hacia la progresiva prohibición de los plásticos de un solo uso. Los envases sostenibles que están ganando fuerza
Las prácticas de Comercio justo, el bienestar animal, la responsabilidad social corporativa, el uso de materiales sostenibles en cada uno de los eslabones de la cadena de producción, la gestión eficiente del agua… son temas relevantes hoy en día.
Bümerang es una empresa que se encarga de hacer posible que los envases de uso en entregas a domicilio se retornen al restaurante
«Coolfood» es una insignia: que de forma sencilla y deliciosa ayudar al planeta. Cool Food Meals, sella alimentos con una baja huella ecológica.
Helados ecológicos Sabuma

Coqueteos veganos

Cada vez están tomando más importancia los alimentos hechos exclusivamente de vegetales. Las personas estamos adquiriendo costumbres veganas en su forma de comer. Las carnes vegetales cada vez somos buenas y más adecuadas para cualquier tipo de paladar. Las carnes están hechas de cereales como trigo, avena, espelta, o legumbres
Ahora mismo se están investigando los pescados veganos
La Jackfruit, es un superalimento que se ha puesto de moda en todo el mundo. Esta fruta tiene un asombroso parecido la carne en su composición organoléptica ahora bien, su contenido proteínico es limitado.
Los hongos ganan importancia al ser un alimento vegetal tan saludable, se hacen cecina de setas y otros preparados nutritivos

Auge en congelados

Los congelados ganan calidad. Antes parecía que los congelados, por norma eran de mala calidad. Ahora el sector de los alimentos congelados experimenta una revolución culinaria. El tener que hacer acopio de comida en pandemia ha servido para que los productores de alimentos congelados se aceleren hacia la calidad y el ahorro. También se está acelerado a experimentar con alimentos que nunca han sido típicamente alimentos congelados. Desayunos, preparados platos de diferentes culturas todos preparados para ser descongelados

Los helados siempre han sido de la sección de congelados, pero ahora desde nuestras casas tenemos la oportunidad de poder comer helados ecológicos desde el bienestar de nuestro sofá. Mantita y helado de chocolate ¿qué más se puede pedir?

 

Conclusiones de los años 20

Ha sido más bonito que de costumbre hacer este artículo. Yo de normal soy una friki de las tendencias, teniendo en cuenta que estudié diseño de moda y un máster en marketing y comunicación, me encanta intentar vislumbrar el futuro de las personas y de los negocios, pero, sobre todo adoro la comida.
Como decía este año es un poco más emocionante, ya que las tendencias son muy diferentes a las del año pasado en gran medida. Ya llevamos muchos meses en pandemia y los cambios que ha traído, han venido para quedarse. Adelantaremos todos si nos ponemos a trabajar en ellos.
Hemos luchado mucho por no desfallecer muchos y hemos llorado y estamos llorando por quien ha caído. Hablo de negocios y de personas.
Ahora me gustaría hablar de prevenir problemas en los negocios. A pesar de que, los que tenemos negocios incluimos en la estrategia diferentes escenarios y planes de contingencia, ¿quién iba a esperar una pandemia mundial??? ¿Acaso debemos prepararnos para cualquier cosa? ¿para un ataque zombi también?
Está claro que no, pero si debemos tener la mente preparada para que venga cualquier cosa y tener las zapatillas puestas por si hay que echar a correr y además es importante creer la tangibilidad de lo que está pasando y poner remedio más allá de la solución momentánea.
Transformar nuestro negocio para siempre con actitud de cambio hacia mejor y hacerlo rentable desde el principio.
Esto lo escribo para no olvidarlo. ¿Qué hemos aprendido?
– Hay que prepararnos para llevar nuestro producto a casa
– Hay que ser trasparente
– Necesito un jardín en casa

 

Puede que te interese…

Tendencia en Helados

Tendencia en Helados

En Sabuma siempre estamos atentos a las novedades del mercado. El sector de los helados, es cada vez ms grande y más...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat