Esta semana, toca otra vez hablar de tendencias y en sabuma nos encanta. Conocer lo que va a pasar en un futuro inmediato, no solo concierne empresas, o restaurantes que tenemos alrededor, sino que nos concierne a todos. El consumidor al fin y al cabo, es quien tiene todo el poder y del consumidor es de dónde nacen todas las tendencias. Al fin y al cabo, nosotros somos los responsables de lo que consumimos, de qué manera de consumimos y en el fondo, a quién le damos nuestro dinero. Si lo miras una manera más amplia cada consumidor es micro mecenas de las marcas que consume. La última vez que hablamos sobre tendencias, estuvimos hablando sobre las tendencias que están enfocadas a cuidarnos y a cuidar el medio ambiente. Esta vez, vamos a tratar de las tendencias más curiosas.
La curiosidad no mató al gato: Queremos vivir experiencias
La curiosidad mató al gato, es una frase que odio y he odiado siempre. La curiosidad, nos ha ayudado a sobrevivir como animales que somos. El ser humano se está dando cuenta, que satisfacer nuestra curiosidad es una gran arma. No solo armas que usan las las marcas para vender, la curiosidad también es importante para la educación. Si los niños sienten curiosidad por las materias que van aprender, tendrán más éxito al aprenderlas.
A los consumidores nos gustan vivir experiencias cuando vamos a un restaurante o a una tienda, de hecho, si no nos aportan experiencias, no estamos dispuestos a trasladarnos a una tienda. Cada vez más se puede comprar online. Por estas razones, los establecimientos se están preocupando de fidelizar a los clientes de diferentes maneras: Pases regalo para comer un año gratis en un restaurante, invitaciones, regalos in situ, conocer productos nuevos de manera exclusiva, camareros que son robots y un largo etcétera. La atmósfera más allá de la decoración será un punto muy importante.
Tecnología por que somos seres únicos
Otro punto importante, es la necesidad que tenemos por sentirnos únicos y queridos. La tecnología, otra vez, jugará un papel importante, ya que gracias a ella y al Big data, se podrá personalizar nuestros pedidos al mínimo detalle. Evidentemente, se ha podido personalizar siempre, pero la personalización ha resultado algo muy difícil y caro para las empresas. Hoy en día gracias a la tecnología podemos conseguir productos completamente personalizados sin necesidad de un camarero. System, son máquinas que te pueden hacer smoothies completamente personalizados desde tu móvil.
Si cambio mi estilo de vida las empresas me siguen
El cambio de estilo de vida también ha hecho cambiar los ambientes. El aumento de los trabajadores autónomos o freelance ha provocado que los restaurantes puedan tener salas más amplias, salas de reunión, para que se conviertan en restaurantes estilo coworking
Cambio de mentalidad, cambio de alimentación
El mundo sigue girando y las empresas se deben ir adaptando y aportando soluciones a los retos alimentarios del mundo. A causa del cambio climático, nos hemos dado cuenta del coste real de la proteína animal, así que las empresas de alimentación, tendrán que ir investigando en las proteínas vegetales. Como la carne vegetal Heura
Los mocktails son algo que están surgiendo de entre las cenizas de los cocktails; los grandes olvidados. La misma conciencia de no tomar alimentos insalubres como el alcohol, nos está llevando experimentar con bebidas no alcohólicas. Estás bebidas pueden ser unas combinaciones deliciosas. Además de ser deliciosas, no son incompatibles con el deporte ni tampoco con el manejo del coche después de una fiesta.
El riesgo de no innovar
La verdad es que las tendencias venideras, me parecen muy emocionantes. Queremos alimentos funcionales, que contribuyan en nuestra salud, como la Kombucha a nuestro tracto intestinal. Queremos comidas globales y locales y probar alimentos de todas las culturas. Queremos creer en nuestras empresas gracias a los sellos y certificaciones que nos proporcionan. Queremos una alimentación adaptada a todas las dietas con ejemplos como la yuca, que nos ayuda en las dietas sin gluten. Queremos aprovechar bien los alimentos desde el tallo hasta la raíz. Siempre hemos tenido que innovar, pero hoy por hoy, tal y como va la velocidad de los cambios, estamos obligados a ser cambiantes.
Innovar es arriesgado, pero acaso, ¿no es arriesgado estancarse?
En Sabuma creemos que sí.
0 comentarios