Ecología; la economía a largo plazo
Según la etimología, el sufijo eco- se traduce como casa, (se ha utilizado para denominar a nuestro planeta) Tanto la palabra economía y ecología contienen este prefijo. El sufijo, – nomia significa administración, reglas o leyes y el sufijo -logia ciencia o estudio. Es evidente que el concepto ciencia abraza el concepto administración. Esto nos puede dar una pista para entender que la ecología engloba la economía.
Criterios actuales.
Según lo entendemos hoy en día, los dos términos, ecología y economía, hablan de suministrar bienes. La economía, bienes capitales y la ecología bienes naturales. Estos términos en cambio están íntimamente relacionados. ¿Acaso algo que afecta negativamente a la naturaleza, no nos costará más capital a la larga? El dinero es un simple papel al fin y al cabo, así pues, todos buscamos energía disfrazada de dinero. ¿Acaso desperdiciar alimentos no es en pocas palabras, tirar el dinero la basura? Éstos pensamientos parecen lógicos, pero parece ser que aún no tenemos claro. Echemos un vistazo a la sociedad actual.
Cruces entre la economía y la ecología
A día de hoy existe gran conciencia de la ecología y se ve reflejado en los pensadores de estos últimos años. Los economistas y politólogos, ya desde hace tiempo están investigando y modernizando nuestra manera de ver el mundo. Las instituciones, gobiernos y empresas son las que deben empezar a planear un mundo mas lógico. Vamos a aclarar algunos términos que se manejan hoy en día.
La Economía Ambiental: Arreglando problemillas desde el exterior.
No cuestiona los fundamentos de la economía convencional. Lo que busca es corregir los problemas ambientales que la economía tradicional provoca. Suelen ser soluciones cortoplacistas y tecnológicas, no buscan la causa del problema ambiental. Esta economía también trata de optimizar la explotación de recursos naturales con protocolos y las normas ambientales
Ecología económica: Mirar el marco natural real para entender nuestras limitaciones.
Es la ciencia que estudia la viabilidad empresarial en términos de sostenibilidad. Estudia las relaciones entre el sistema natural (biosfera) y los subsistemas social y económico que se desarrollan en su seno. Esta economía se basa en la creencia de que es inviable un crecimiento económico continuo, dentro de los limites naturales. La economía convencional, no toma en cuenta los componentes socioambientales. Este tipo de economía, no es capaz de admitir que se encuentra en un sistema natural finito.
La economía circular: diseño de negocios integrados en el ciclo natural
Es un sistema o una estrategia que tiene el objetivo de reducir el consumo de materiales, de energía y de la producción de residuos más allá de la sostenibilidad. Este tipo de economía contempla el capital natural a parte del capital económico. La utilización óptima de los recursos, hace necesaria la utilización de energías renovables.
La economía circular, no se basa en el tratamiento de residuos, se basa sobretodo, en el diseño de los productos y negocios para la optimización de recursos (para que sean fácilmente desmontables para su reutilización o reciclado, por ejemplo) La cadena logística, el proceso de fabricación, los tipos de materiales y el modelo de negocio en si, deben ser diseñados para formar parte del ecosistema. Se necesita un cambio de mentalidad; entender que no existe un principio y un fin en los productos, así como que los residuos son una falacia moderna es esencial para este tipo de economía.
Economía circular se basa en cinco principios.
Biomimética (Estudio de la naturaleza para la innovación industrial. Emula formas procesos y estrategias naturales para resolver problemas humanos)
Ecología industrial (Es el estudio de flujos de materiales y energía a través de los sistemas industriales eliminando al máximo los subproductos de desecho)
Concepto de la cuna a la cuna (Se basa en la extensión de la vida útil de los bienes reutilizando, reparando, y remanufacturando. Todo esto utilizado como estrategia de prevención y eficiencia de residuos)
Economía azul (Aboga porque las soluciones que sean determinadas por su entorno local , con sus características físicas y ecológicas)
Permacultura (Conjunto de principios éticos de cuidado de la naturaleza y las personas.)
Apoyando el cambio: cada individuo es la sociedad
Como es sabido, el ecologismo, es una tendencia emergente que aún no ha pasado de ahí. La mirada ecologista, por sus beneficios económicos a largo plazo, es algo que irán buscando las personas, pero sobre todo, las empresas. Esto significa excelencia, calidad, y visión a largo plazo para una empresa. Entonces, ¿Por qué las empresas no están actualmente preocupadas por ser más ecológicas? ¿Por qué la palabra economía ecológica o economía circular no forman parte de los términos más buscados en Google?
Tendencia a el ecologismo: pero no tan conscientes como esperábamos
Porque, como hemos dicho antes, el ecologismo, aún se considera una tendencia, y además, emergente. Considerar la ecología solo como una tendencia, es como considerar los derechos humanos, o la contabilidad como parte de la empresas, como una tendencia. ( La verdad, es que así fue en alguna época de nuestra historia) El ecologismo ha llegado para quedarse, el futuro es ecológico o no es. Ser ecologista es simplemente creer en el progreso y avanzar hacia el.
Me gusta mucho este tema porque le quita los demonios a la palabra economía, comparándola con la palabra ecología. Me gustaría ver “muppies” estudiando economía como parte de la estrategia para ser ecológicos. Ver a empresarios esforzándose en practicar y prodigar la Ecología como parte de la estrategia para ser más económicos.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks