La alimentación artesanal ya no es lo que era.

Alimentación artesanal

Escrito por Maria Miralles Navarro

Estoy implicada en encontrar el propósito que esconden las empresas y me encanta contribuir en que cobre vida y se manifieste. "Tener un propósito no es una estrategia, sino que, toda nuestra estrategia tiene que girar en torno a nuestro propósito" Esto lo consigo a través del marketing de propósito, el marketing estratégico y el inbound marketing. Implantando políticas de comunicación fundamentadas en la misión y visión de la compañía. Me encanta atraer, acompañar y fidelizar a las personas diseñando contenido multimedia de calidad. Mi formación en diseño y mi mente analítica e intuitiva me han ayudado a observar las tendencias de manera estratégica ◉ mirallessabuma@gmail.com

Hace unos días, hablando con Jordi, estuvimos reflexionando sobre la alimentación artesana. Se está haciendo  muy notable que lo artesanal es otro concepto engañoso o más bien vacío, que nos ponen en los paquetitos para que piquemos. En este texto queremos reflexionar un poco, el porqué valoramos más lo «artesanal» o lo «natural», sobre todo cuando muchas veces, no podemos comprobar si es verdaderamente «artesanal» o  «natural», y muchas otras, no sabemos que ventajas reales tiene sobre otros productos.

¿Tiene más calidad algo hecho a mano que algo hecho con una máquina? ¿Es posible considerar artesanal algo, basándonos en los mismos criterios que hace 2 siglos? ¿Es más honroso comprar algo que se sigue haciendo igual desde 1820? ¿Es mejor o más confiable un producto que se hace en la panadería debajo de casa, que  un producto que se hace en Mercadona? ¿Es bonito y deseable que personas tengan que hacer el trabajo repetitivo, que puede hacer una máquina de manera impecable, a costa de su salud física y mental? ¿Es atractivo consumir  «hecho a mano» en un paquete a costa del trabajo duro de los trabajadores?

Estas preguntas intentaremos responderlas a continuación, pero sobre todo, intentaremos, reflexionar sobre las artesanías en nuestros días.

 

Artesano y artesanía: significado y reflexiones 

spoiler: no significa de calidad

 

La palabra artesano significa:

Un artesano​ es la persona que realiza objetos artesanales o artesanías. Los artesanos realizan su trabajo a mano o con distintos instrumentos propios de manualidades, por lo que hay que tener cierta destreza y habilidad para realizar su trabajo. Pueden trabajar solos o junto a otras personas que les pueden servir de ayudantes o aprendices.

  • Ahora pregunto:

¿Qué tiene que ver lo hecho a mano con la calidad? ¿Qué tiene que ver con la seguridad alimentaria?

Etimologicamente significa:

La palabra «artesano» viene del italiano artigiano (significando ‘que ejerce un arte mecánico’)

  • Ahora pregunto:

¿Por qué es peor o, de menos calidad algo que se hace con máquinas automáticas o que combinan lo mecánico y automático? ¿Por qué se considera de más calidad o más de fiar algo hecho con un mortero que con una picadora eléctrica?

La palabra artesanía significa

Artesanía se refiere al trabajo de un artesano o artesana (normalmente realizado de forma manual por una persona, sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se diferencia del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser trabajada a mano y cuanto menos procesos industriales tenga, más artesanal va a ser. La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo del contexto social, el paisaje, el clima, los recursos y la historia del lugar donde se realiza.

  • Ahora pregunto:

¿Por qué es de mejor calidad o confiable algo que no es homogéneo o uniforme? ¿Qué problema existe en que un objeto se haga en serie? ¿Qué tiene de cultural una panadería supuestamente artesanal que hace brownies de té matcha?

Otra acepción:

«Un objeto o producto de identidad cultural comunitaria, hecho por procesos manuales continuos auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de función mecánica que aligeran ciertas tareas. La materia prima básica transformada generalmente es obtenida en la región donde habita el artesano. El dominio de las técnicas tradicionales de patrimonio comunitario permite al artesano crear diferentes objetos de variada calidad y maestría, imprimiéndoles, además, valores simbólicos e ideológicos de la cultura local. La artesanía se crea como producto duradero o efímero, y su función original está determinada en el nivel social y cultural, en este sentido puede destinarse para el uso doméstico, ceremonial, ornato, vestuario, o bien como implemento de trabajo…».

Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en «La artesanía su importancia económica y social»2​ ha propuesto como definición de artesanía «toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios» y por lo tanto ha definido industria como «toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios».

  • Ahora pregunto:

¿Qué connotación, positiva o negativa, tienen los de objetos rudimentarios?

¿Acaso no es creativa e ingenioso la manera inventar una máquina industrial?

 

Artesano, ni mejor ni peor

 

No tengo problemas con lo artesanal, a mí me encanta y las disfruto, pero ningún calificativo de artesano, como, manual, rudimentario, mecánico, cultural, hace pensar, o asegura que algo artesano, en sí, sea mejor, de más calidad o más confiable; como mucho, más exclusivo.

Con mis propios ojos he visto personas que hacen por ejemplo, chanclas «artesanas», y en el fondo, no son más que una suela y un cordel. Por el hecho de que un producto, este hecho por una persona, de manera lenta y poco productiva no significa que se haga mejor, que sea más bonita, ni nos vaya a durar más. En mis años mozos estudié diseño y me explicaron claramente que coser una prenda a mano, cuesta 10 veces más de producir, y además, es muchísimo menos resistente que si la cosiera a máquina

 

Panorama actual

A cualquier cosa hecha por una persona se le llama artesanía

 

Como hemos visto antes, todo lo que, según el diccionario podría considerarse artesanía, no es mejor que algo industrial, pero, es que además, este concepto esta tan poco controlado, y se utiliza para tantas cosas que, a día de hoy, es una palabra vacía. Hay gente o empresas que mienten directamente y dicen que su producto es artesano para vender más. También hay o gente que lo hace sin querer, y se consideran artesanos cuando no lo son, como por ejemplo aquella persona que vende carteritas en un mercado y no son más que telas pegadas con pegamento con un patrón que han sacado por internet. Venden manualidades a precio de artesanía. Cierto es que tienen derecho a ganarse la vida, pero, ¿quién protege al verdadero artesano?

Si conozco al panadero el pan se transforma inmediatamente en bueno y artesano. Si el pan viene de una fábrica mágicamente es un pan hecho por los demonios

 

En la alimentación el concepto de Artesano, es todo un problemón. En el caso de la heladería, hace años que están luchando para que se defina bien lo que es, y lo que no es, un helado artesanal. En este post te lo explicamos. No es cuestión de orgullos ni de ataques, no es más que proteger al consumidor y que sepa por lo que está comiendo. Comer, pero sobre todo consumir o comprar es financiar unas empresas u otras. ¿Hay algo más importante que decidir lo que comemos?

Hace menos de 10 años, comprar el pan en los supermercados era sinónimo de comprar pan de baja calidad. Ahora, el pan de muchos de supermercados es muy bueno, y mejor que el de algunas panaderías.

Voy a tratar el ejemplo de los productos pre elaborados en las panaderías artesanas por que personalmente lo conozco, pero este problema se encuentra en todos los sectores.

Es muy normal que encontremos una panadería muy artesanal y que pensemos que todos sus productos se fabrican en la misma panadería.  Cuando investigamos un poco más, nos damos cuenta de que en ese obrador no se ha visto una vaina de vainilla natural jamás, sino que se utilizan saborizantes de vainilla. Es posible que en ese obrador, no hagan la bollería ellos mismos, por que se complica mucho, sino que la compren a un tercero, ya sea de malísima o buenísima calidad. Que no hagan los bizcochos de los pasteles, sino que los compran hechos.  O que compren unos polvos altamente industriales y ultra porcesados ( con ese saborcillo como alcohólico que se te queda en la boca) para hacer los rellenos de las tartas. 

No estoy criticando las maneras más cómodas que tienen ciertos panaderos o pasteleros a la hora de hacer sus productos y menos,  en un mundo lleno de posibilidades comodísimas y rentables. Estoy diciendo que eso no es artesano y que, aunque conozcamos al panadero desde que nacimos, no interpretemos que todo lo que hace es artesanal y mucho menos de mejor calidad.

 

Artesanía y artesano

*Artesancis, palabra utilizada por una marca por que no podia poner artesanas.

 

Productividad y artesania

La supuesta belleza del maltrato al trabajador

 

Me he encontrado con el caso por ejemplo de unas tortitas de anís que en el paquete luce un letrero que dice, «formadas a mano». Esta marca, lo apunta  como algo positivo. Pero, si tenemos máquinas que hacen ese trabajo sin que pierda calidad, ¿Por qué queremos volver a la edad media? Antes de ciertas máquinas, las personas (aunque les le respetaran las horas de descanso y fueran remunerados dignamente) tenían que hacer trabajos repetitivos, alienantes y que los llevaban a dolores de espalda y a problemas mentales inimaginables. ¿Por qué volver atrás de esa manera? ¿por qué existe cierta belleza en ver a los trabajadores sufrir?
No voy a comprar unas tortitas que forman unas personas si existe una máquina, disponible, asequible y que no baja la calidad del producto que puede hacer lo mismo. Las penurias de la era de la industrialización, ya paso y fue muy dura para nuestros ancestros semi esclavos desde los 13 años como para que vayamos con estas cosas.

La era en la que vivimos, las personas se encargan de hacer lo que nos estimula y nos hace humanos, crear (crear maquinas que nos quiten las incomodidades y crear soluciones a nuestros problemas) Multiscan es el ejemplo de una empresa que se propone ayudar a los trabajadores a salir de estos trabajos tediosos y esclavizantes, como el de reconocer objetos intrusos en una línea de trabajo.

¿Es bonito y deseable que personas tengan que hacer el trabajo repetitivo que puede hacer una máquina de manera impecable, a costa de su salud física y mental? ¿Es atractivo poner hecho a mano a costa de estos trabajadores? Yo creo que no, no seamos víctimas del querer productos exclusivos o diferentes.

 

Conclusión artesana
Saber, no creer.

 

Yo trabajo para una empresa de helados artesanos, por eso me gustaría dejar claro que no ataco a los productos artesanos, nada más lejos de la realidad. Lo que pongo en duda es la generalización del concepto y saco a la luz como esta cambiando este concepto a lo largo de los años. Sé que soy muy poco romántica y parece que echo por el suelo el trabajo de algunas personas, pero sabéis, me propongo:

-Defender al consumidor: no quiero que se compren cosas que se han hecho en una panadería de barrio pensando en que no hay nada procesado o que se usan los mejores ingredientes y que a la hora de la verdad se esté consumiendo y pagando una tarta medio procesada de una calidad no más alta que la de cualquier super.
Por cierto, no estoy diciendo que no quiero que se consuman cosas industriales o de baja calidad, allá cada uno con lo que se meta en la boca, pero quiero que no nos den gato por liebre, que pagues por lo que compras y consumas sabiendo exactamente el que.

-Defender al trabajador: No quiero que se premie a una empresa (Cuando digo premiar es que se compren sus productos) que no use las máquinas mas básicas. No me gustaría ver a trabajadores haciendo trabajos enloquecedores para que una marca pueda poner un letrero en su embalaje para vender más.

Todo lo que está hecho a mano, no es artesanía
Todo lo que está hecho a mano, no es deseable
Todo lo que está hecho a mano, no es de mejor calidad
Todo lo que le ha costado mucho a una persona, no es artesanía
Todo lo que le ha costado mucho a una persona, no es de mejor calidad
Todo lo que le ha costado mucho a una persona, no es más humano
Todo lo industrial, no es malo
Todo lo industrial, no es deseable
Todo lo industrial, no es de mejor calidad
Todo lo industrial, no es más humano

Hay que planteárnoslo todo, saber que vestimos, que comemos, investigar… solo la información nos hará libres. Saber si, creer, siempre no.

Puede que te interese…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat