¿Cómo entender el estilo de vida vegano? Su razón de ser y su persistencia.

Razones de peso para ser vegano

Escrito por Maria Miralles Navarro

Estoy implicada en encontrar el propósito que esconden las empresas y me encanta contribuir en que cobre vida y se manifieste. "Tener un propósito no es una estrategia, sino que, toda nuestra estrategia tiene que girar en torno a nuestro propósito" Esto lo consigo a través del marketing de propósito, el marketing estratégico y el inbound marketing. Implantando políticas de comunicación fundamentadas en la misión y visión de la compañía. Me encanta atraer, acompañar y fidelizar a las personas diseñando contenido multimedia de calidad. Mi formación en diseño y mi mente analítica e intuitiva me han ayudado a observar las tendencias de manera estratégica ◉ mirallessabuma@gmail.com

Esta semana pasada celebramos el día del vegano, y no quiero más que dedicar este post a todas las personas que poco a poco comen menos carne y a las personas que con paciencia nos hacen entender la importancia de no consumirla. Vamos a reflexionar sobre el veganismo en general, desde su marco teórico, como lo entiende la antropología. Estudiaremos sus argumentos y como no, trataremos nuestro tema; las heladerías veganas

La razón de ser del veganismo y su persistencia.

¿Qué es el veganismo?

Según la Real Academia de la de la lengua el veganismo consiste en rechazar alimentos o artículos de consumo de origen animal, pero como cabría esperar, no todo es tan sencillo.

Argumentos de un vegano: La ética y el ecologismo

Argumento ecologista

Según ciertos estudios sobre el consumo de agua, el cambio climático, sobre la deforestación, y otros temas, indican que el alimentarse de carne es una opción poco ecológica. Muchos veganos consideran qué es contradictorio ser ecologista y consumir carne o derivados de los animales.
A continuación os dejo una lista de estudios que corroboran estos argumentos. También es muy interesante la web respuestas veganas
Estudios:

«Reducing food’s environmental impacts through producers and consumers»
«Hazte vegano si quieres salvar el planeta»
«Analysis and valuation of the health and climate change cobenefits of dietary change»,
 «Meat-eaters may speed worldwide species extinction, study warns» 

Argumento animalista

A pesar de que se puede confundir el animalismo y el ecologismo, este último consiste en conservar las especies y los ecosistemas, en cambio el animalismo, consiste en defender a los animales no humanos en concreto. Pero el veganismo va un poquito más allá, ya que tiene en cuenta todos los animales y práctica el sensocentrismo; Que no significa más que respetar a todos los animales o seres sintientes.

Números de la evolución del veganismo

Un artículo del 2019 del «El País» apunta lo siguiente:

“De acuerdo con la consultora Lantern, que encuestó a 2.000 personas telefónicamente, el 6,3% de la población española se declaró en 2017 “flexitariana”: tres millones de personas darían preferencia a una alimentación basada en plantas, aun sin renunciar a los productos animales. Más al extremo, un 0,2% se declaró vegano, es decir, evitan todo consumo que tenga origen o suponga explotación animal (no solo carne y lácteos, sino también ropa, cosméticos…); y un 1,3% dijo ser vegetariano (sí toman lácteos, huevos, miel). Sumando todos los grados, un 7,8% de la población mayor de 18 años (más de 3,6 millones de personas) se encasilla en la categoría de los veggies, los impulsores de un mercado que moverá 4.400 millones de euros en el mundo para 2020. ¿El perfil en España? Femenino (dos tercios), urbano (el 51,2% vive en ciudades de más de 100.000 habitantes) y de todas las edades, en especial de 20 a 35 años»

 

Alimentos veganos deliciosos: ¿Por qué una heladería vegana?

Como hemos visto existe hay razones de peso como para ir cambiando nuestra alimentación. También hay razones para plantearse tener un negocio vegano.

Razón Cultural: los veganos no comemos lechuga

Si somos veganos o tenemos algún amigo que lo sea, nos hemos dado cuenta de que es muy difícil encontrar ciertos alimentos 100% veganos y además que estén muy buenos. Cierto es que sería bueno para estas personas, y para el medio ambiente que existan productos típicos de nuestra cultura en variedades veganas para normalizar la situación. También es cierto que es importante que las personas que se alimentan de manera tradicional se den cuenta lo delicioso que puede ser un capricho completamente vegano.

Razones de diferenciación: la diferencia verde

Nos vamos dando cuenta de lo necesario que es un cambio para salir adelante y me refiero a salir adelante como especie pero también, a salir adelante como emprendedor. El estilo de vida vegano, no es una moda, de hecho es una tendencia universal que no va a parar. Tener una heladería parcial o totalmente vegana es una buena idea. Trabajar para un nicho, sobre todo si te encuentras en una ciudad grande, podría suponer una ventaja competitiva
Si así y todo, tenemos un poco de reticencia en hacer nuestra heladería vegana podemos hacer ciertas cosas como para que no suponga un límite para las personas no veganas. Si te decantas por abrir una heladería vegana, te ayudamos en todo.

Muchísima variedad de sabores.
Heladería parcialmente vegana.
No usar palabras que hagan referencia al veganismo en el «naming».
Propuestas de marketing/venta: 2×1 si traes a un amigo no vegano y acciones de márquetin que tengan que ver con convencer a los no veganos.
Que los presupuestos de marketing estén dedicados a regalar helado para catas, para los no veganos.

 

los veganos merecemos helados deliciosos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descárgalo:

Sabuma: helados ecológicos y veganos

 

Conclusiones omnívoras: más preguntas que respuestas.

Nuestras decisiones como limite real

La verdad es que me cuesta muchísimo tener una opinión sobre este tema. Me veo como un bicho raro analizando el tema. Pido perdón por que la ignorancia es muy osada.

Abusamos de los animales y comemos demasiada carne, pero en el fondo, no hace tanto que se nos ha ido la olla con este tema, nuestros abuelos tenían bastante más respeto a los animales y a la carne, supongo que por las razones económicas. Hoy tenemos de todo y por eso tenemos que acostumbrarnos a poner nosotros la medida de todo, no nuestro estatus, nuestra economía.… Esto de poner nosotros la medida, es algo que nos va a costar mucho como seres humanos, no solo en el alimentarse correctamente teniendo a la mano una cantidad ingente de alimentos super deliciosos y nocivos, sino, en todo en general. Creo que uno de los miedos al progreso es ese mismo, el miedo a que las máquinas nos dejen tiempo para ser ociosos y perderle el sentido a la vida. Todo es cuestión de medida, y menudo da susto responsabilizarnos de nuestras vidas.

Benditos veganos

Una cosa tengo clara, es muy muy positivo que los veganos estén siendo cada día más y más, ya que es muy necesario que vayamos reduciendo nuestra proporción de carne en las comidas.
Necesitamos más productos veganos, productos veganos deliciosos, recetas también deliciosas. Alimentos culturalmente aceptados que nos ayuden a los no iniciados, a normalizar lo vegano y a los veganos a disfrutar de su cultura, pizzas veganas, potajes veganos, helados veganos…

Preguntas, necesidades y pocas respuestas

Me surgen muchísimas preguntas desde mi ignorancia rancia.
¿Es necesario comer carne por alguna razón como que necesitamos cierta cantidad de la creatina y otros aminoácidos?
¿Los veganos comerían carne de laboratorio, si esta carne no proviene de animales sintientes?
¿Es cierto que las proteínas de origen animal se digieren mejor?
¿Necesita evolucionar el mercado para que un vegano pueda comer de todo y tener una dieta equilibrada más fácilmente?
¿Cómo se puede introducir a una persona que come carne al veganismo o sin que se le rompa el corazón?
¿Cómo podemos evitar el rechazo a ver ciertas imágenes provocadas por la ganadería, a las personas que comen carne, para evitar que no quieran enfrentarse?

Sinceramente creo necesario una “escuela de veganos” (si no existe ya)
Cursos introductorios al veganismo dando pequeños datos, muy poco a poco para que no se rechacen las verdades dolorosas (para que las personas no huyan por que quieran protegerse del dolor). Darle a los alumnos muchísimas herramientas para que pueda hacerse comidas deliciosas y variadísimas. Muchísimas referencias de marcas de alimentos veganos excelentes de calidad y o de precio. Sobre todo una escuela que entienda como duele la verdad.

Recomendaciones:

Recomiendo leer sobre antropología vegana

Estudio 1: Antropología vegana escrito por Francisco Villaverde

Este estudio presta atención a cuatro aspectos fundamentales de las dietas veganas:

  • Definiciones de veganismo (incluidas las reglas y sistemas de alimentación),
  • Razones para volverse vegano (incluidas creencias, motivaciones, valores e influencias del veganismo),
  • Prácticas veganas (incluido dónde obtienen los veganos su comida, qué comen y cómo la preparan), y
  • Sociabilidad vegana (incluyendo con quién comen los veganos, así como el impacto social y las consecuencias de ser vegano).

El veganismo, una cultura y práctica en sí misma, da forma a la forma en que los veganos navegan en su vida diaria dentro de la cultura occidental y esta cultura occidental da forma a la práctica del veganismo . Este estudio examina el veganismo entre los dibujos animados de la cultura pop, los individuos y grupos veganos, la literatura vegana y los memes veganos en la cultura estadounidense.

https://networks.h-net.org/node/73374/announcements/3935620/veganism-engaged-anthropological-theory

Estudio 2: «El veganismo como teoría antropológica comprometida» Universidad de Massachusetts Amherst. Escrito por Carol J. Adams

En este estudio, se ha expuesto la “política sexual de la carne” y su perpetuación constante por parte del patriarcado.
1. Las industrias cárnica y láctea se sustentan en el control reproductivo y la objetivación de los cuerpos femeninos. Lograr la igualdad universal de género debe implicar necesariamente la disolución de estas industrias explotadoras. Además, la creciente cantidad de carne que se consume en los Estados Unidos es un subproducto desbocado de los legados ideológicos del colonialismo y el imperialismo. Entre las formas de resistencia a esto se encuentra un nuevo movimiento afrovegano de base que reivindica las formas tradicionales de alimentación y emplea el «veganismo como una herramienta para superar la opresión sistémica basada en la raza».
2. Por tanto, el veganismo puede ser una postura feminista performativa y descolonizadora que rechaza y da testimonio de las injusticias tanto humanas como las de los animales no humanos.

 

Puede que te interese…

Tendencia en Helados

Tendencia en Helados

En Sabuma siempre estamos atentos a las novedades del mercado. El sector de los helados, es cada vez ms grande y más...

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Alimentos veganos, recomendaciones e ideas - Helados Ecológicos | Sabuma - […] unos meses estuvimos resolviendo dudas sobre el mundo del veganismo, os dejo el artículo. Existen muchas dudas aun, pero…
  2. Tendencia en Helados - Helados Ecológicos | Sabuma - […] por todos que los alimentos veganos son más ecológicos simplemente por no usar leche de vaca (os dejo un…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat