Nutrigenética y Nutrigenómica: alimentación y genes para prevenir y curar.

Nutrigenética y nutrigenómica

Escrito por Maria Miralles Navarro

Estoy implicada en encontrar el propósito que esconden las empresas y me encanta contribuir en que cobre vida y se manifieste. "Tener un propósito no es una estrategia, sino que, toda nuestra estrategia tiene que girar en torno a nuestro propósito" Esto lo consigo a través del marketing de propósito, el marketing estratégico y el inbound marketing. Implantando políticas de comunicación fundamentadas en la misión y visión de la compañía. Me encanta atraer, acompañar y fidelizar a las personas diseñando contenido multimedia de calidad. Mi formación en diseño y mi mente analítica e intuitiva me han ayudado a observar las tendencias de manera estratégica ◉ mirallessabuma@gmail.com

Nutrigenética y Nutrigenómica: alimentación y genes para prevenir y curar.

 

La alimentación personalizada según los genes del individuo, es un paso muy importante para la humanidad. Este avance cambiará nuestra manera de consumir, pero también la manera de tratar la enfermedad.¿Influyen nuestros genes en la alimentación? ¿Nuestra alimentación en los genes? ¿Como saber que debemos comer según nuestros genes?¿Nos hacen engordar los mismos alimentos que a otra persona? ¿Debemos comer según el país del que procedemos? La humanidad esta abriendo la puerta que vislumbra uno de los más esperanzadores avances en el tratamiento médico y en la prevención de las enfermedades.Somos lo que comemos, ¿Comemos lo que somos?

 

Yo soy yo y tú eres tú gracias al big data

Hoy existe una tendencia clara hacia la personalización de la mayoría de productos ideas, sistemas y políticas.  A pesar de la globalización y la tendencia al individualismo, las personas creemos necesario que se conozca a cada individuo en concreto para poder hablar de sus necesidades.

La educación, los horarios de trabajo y hasta los viajes se pueden personalizar en un mundo que ya esta usando el big data para simplificar la ardua tarea de analizar y sacar conclusiones de millones de datos.

Estos datos nos hacen capaces de personalizar todo lo que nos rodea. Siempre se ha intentado personalizar la dieta según el sexo, la edad o la actividad física que realiza el individuo, ahora los nutricionistas se están fijado en el origen puro de cada individuo; los genes. En el año 2003 el ser humano pudo descifrar la secuencia del genoma humano. Se han podido identificar 1000 genes humanos relacionados o causantes de enfermedades. Esperemos que la genómica nutricional ( Nutrigenética + nutrigenómica) siga avanzando por este camino.

 

 

 Nutrigenomica y nutrigenetica, ciencias a desarrollar.

Personalizar nuestra dieta a través de un análisis del ADN es una tendencia en alza en el sector de la dietética. A día de hoy podemos hacernos un test genético que determinaría las intolerancias o respuestas desfavorables a ciertos alimentos. El test se hace palpable cuando se traduce en una lista de alimentos prohibidos, limitados y de consumo libre. Después se pordría confeccionar una dieta adecuada para el individuo. Si la persona se adapta bien a la dieta, se pordrían evitar enfermedades relacionadas con la alimentación y calmar molestias o dolores ( hinchazón, halitosis o flato persistente entre otras). También se pueden encontrar ciertas intolerancias: intolerancia a la lactosa, al gluten etc…

Ciencias contra las «pseudodietas»

Sería muy buena noticia que a lo largo del tiempo, se pudieran erradicar las dietas basura o dietas milagro que son tan peligrosas para la salud a nivel mundial. La dieta personalizada según los genes y el uso de ingredientes de primera calidad como la alimentación ecológica, pueden ser la clave para conservar la salud.

A continuación expongo un esquema que explica de manera visual la relación entre nutrigenética y nutrigenómica que tantas veces confundimos.

 

Nutrigenética y Nutrigenómica

 

 

Dieta del adn, salud desde la base.

La interacción entre los genotipo y el medioambiente; el fenotipo de cada individuo (conjunto de los rasgos físicos y conductuales de un organismo). Conociendo nuestro fenotipo, podemos determinar la dieta ideal a ingerir y saber mas sobre la incidencia y gravedad de patologías crónicas asociadas con la dieta ingerida. Se prevén bastantes avances en la nutrigenómica para convertirla en una herramienta estupenda para el tratamiento de determinadas enfermedades. Algo más complejo será evolucionarla como herramienta preventiva, ya que la prevención con la alimentación supone un estilo de vida concreto, además de un autoconocimiento profundo y una educación alimentaria muy elevada.

Muchas investigaciones están centradas en obtener más información de los componentes bioactivos de la dieta. En un futuro, se podrán desarrollar alimentos que que prevengan o intervengan enfermedades con mejores resultados. Aún se requieren más estudios para saber el efecto que los nutrientes tienen sobre los genes y el comportamiento de los genes frente a los nutrientes para poder sentirnos mas seguros con esta técnica. Algunos llegan mas lejos y apuntan que los individuos deberíamos comer según del país del que procedemos, dándole valor a los alimentos de proximidad y los ingredientes ecológicos.

 

 

Los genes, el santo grial

La verdad es que la personalización me parece un gran avance para nuestra calidad de vida. Comprendo que cada cual somos diferentes y creo que seriamos mas eficaces si tratamos a las personas como individuos.  No estaría bien que creyéramos en este avance a pies juntillas, aún se debe seguir investigando sobre este interesante tema, apenas acabamos de descubrir la maravilla de los genes; El santo grial. Como ya hemos visto, la educación y el autoconocimiento nos puede llevar a solucionar muchos de nuestros problemas. Que bueno sería que pudiéramos prevenir las enfermedades que nos acechan y que se pudiera alergar la vida de las personas con la alimentación. Si queréis un poco más de información, echad un vistazo a este vídeo  en el que se entrevista a José María Ordobás en el programa Redes de TVE ( Eduard Punset)

Puede que te interese…

Tendencia en Helados

Tendencia en Helados

En Sabuma siempre estamos atentos a las novedades del mercado. El sector de los helados, es cada vez ms grande y más...

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Alimentación responsable: ¿Tendencias pasajera o cambio real? - […] este articulo explicamos la importancia de personalizar la dieta según nuestro ADN. La profundidad en […]
  2. La ciencia de la alimentación saludable. Para la dieta saludable, no tan suspicaz y mas atento. - […] y de dejar de considerar el mediterráneo la mejor tierra para comer. Ya hemos explicado como la genética influye…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat