Los derechos humanos y el desperdicio de alimentos

Desperdicio de alimentos

Escrito por Maria Miralles Navarro

Estoy implicada en encontrar el propósito que esconden las empresas y me encanta contribuir en que cobre vida y se manifieste. "Tener un propósito no es una estrategia, sino que, toda nuestra estrategia tiene que girar en torno a nuestro propósito" Esto lo consigo a través del marketing de propósito, el marketing estratégico y el inbound marketing. Implantando políticas de comunicación fundamentadas en la misión y visión de la compañía. Me encanta atraer, acompañar y fidelizar a las personas diseñando contenido multimedia de calidad. Mi formación en diseño y mi mente analítica e intuitiva me han ayudado a observar las tendencias de manera estratégica ◉ mirallessabuma@gmail.com

Los derechos humanos y el desperdicio de alimentos

La Declaración universal de derechos humanos proclama que «Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación…» «El derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso la alimentación…», y especificando «el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre». Este derecho lo consideramos muy básico y  cada uno de nosotros defenderemos a capa y espada. La teoría la sabemos pero, ¿Cómo podemos practicar los derechos humanos? ¿Cómo ser humanitario con los alimentos?

 

Despilfarro sistemático

Podemos hacer y mucho, pero sobre todo y lo más urgente, es acabar con el despilfarro de comida. Las sociedades desarrolladas, con todos los alimentos que tienen a disposición, tiran más comida que los países en vías de desarrollo. Parece que estamos perdiendo el respeto al alimento. Se están haciendo muchos estudios para saber quién y cómo desperdicia los alimentos, pero parece ser que nadie es inocente. Se están planteando cosas a nivel global sobre cómo comunicar adecuadamente la frescura de los alimentos. En algunos productos, la fecha de caducidad tiene poca validez real, ya que son productos que no caducan o que tardan mucho en caducar. Es el ejemplo del yogurt. También se plantean cómo distribuir los alimentos que aún permanecen en buen estado. A algunas empresas les resulta caro o imposible asumir los gastos de reciclar o redistribuir los alimentos, y optan por tirarlo a la basura.

A continuación, en el video, se muestra en datos la inmoral cantidad de comida que se desperdicia al año.

Fuentes: OCU, MAGARAMA.

 

 

 

¿Qué podemos hacer nosotros contra el desperdicio de alimentos?

Pues lo mejor y lo peor de todo, es que buena parte de la responsabilidad es nuestra y que podemos hacer muchísimo ante estas cifras. Propongo la educación alimentaria como forma de ciudadania ética y para el cuidado del medio ambiente. La producción documental “El escándalo del despilfarro alimentario” dirigido por Marie Pierre Raimbault,  nos hace entender la magnitud del problema. Alimentarse es la cosa más importante de la vida de todo ser, y un derecho fundamental para los seres humanos. Haremos lo que esté en nuestra mano! Por mi parte, he podido reunir una lista de consejos para desperdiciar menos la comida, la cual voy a poner en práctica en seguida.

Antes de comprar:

  • Realiza una evaluación mensual sobre las cosas que tiras a la basura. ¿Qué alimentos desaprovechas más? ¿Son frescos o cocinados? ¿Los tiras porque no te gustan o porque se han hecho malos?
  • Elabora una lista de compra para el mes que incluya todos los alimentos envasados o no frescos.
  • Elabora una lista de compras para la semana que incluya todos los frescos.
  • Cíñete estrictamente a la lista cuando vayas a comprar.
  • Existen aplicaciones móviles que te ayudan hacer la lista de tu compra, también es muy rentable comprar por Internet y repetir la lista de tu compra para no caer en caprichos impulsivos.

En el mercado:

  • No te dejes llevar por las ofertas que te incitan a comprar más.
  • No vayas a comprar con hambre.
  • Compra a productores locales y fruterías. Comprar a granel o a peso, es lo adecuado para comprar justo lo que necesitas y nada más.

Ya hemos comprado, ¿qué hacemos?:

  • Cocina la comida justa y sirve raciones  para que no sobre nada. Si aun así sobra algo, aprovéchalo en los siguientes tres días. Si sobra mucho, congélalo en cuanto se enfríe.
  • Utiliza las recetas de salvamento para recuperar las sobras:Croquetas,  empanadas, tortilla, caldos con los restos de verduras, arroz 1000 delicias, puding con las sobras dulces. Utiliza el pan de ayer, para hacer costrones al horno con aceite de oliva, o pan rayado.
  • Acuérdate de colocar los productos que caducan antes en la parte delantera de la estantería, para poder verlos y usarlos primero.
  • Almacena los productos de manera adecuada. De esta manera se puede alargar mucho la vida de los alimentos. Existen infografías muy interesantes sobre la adecuada conservación de los alimentos. Este, por ejemplo, me encanta.
  • Dona una vez al mes los productos envasados que están a punto de caducar. Esta es una página para compartir tu comida con gente que lo necesita.

Estas dos web son muy útiles para encontrar ideas .

www.stopfoodwaste.ie   y  www.lovefoodhatewaste.com

Puede que te interese…

Propósito empresarial

Propósito empresarial

Propósito empresarial Como vimos en el artículo sobre las empresas sostenibles y rentables, la sostenibilidad es un...

Negocios sostenibles y rentables

Negocios sostenibles y rentables

Negocios sostenibles y rentables Los negocios son rentables o son malos negocios, pero, lo que si es más variable, es...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat