Propósito empresarial

Propósito empresarial

Escrito por Maria Miralles Navarro

Estoy implicada en encontrar el propósito que esconden las empresas y me encanta contribuir en que cobre vida y se manifieste. "Tener un propósito no es una estrategia, sino que, toda nuestra estrategia tiene que girar en torno a nuestro propósito" Esto lo consigo a través del marketing de propósito, el marketing estratégico y el inbound marketing. Implantando políticas de comunicación fundamentadas en la misión y visión de la compañía. Me encanta atraer, acompañar y fidelizar a las personas diseñando contenido multimedia de calidad. Mi formación en diseño y mi mente analítica e intuitiva me han ayudado a observar las tendencias de manera estratégica ◉ mirallessabuma@gmail.com

Propósito empresarial

Como vimos en el artículo sobre las empresas sostenibles y rentables, la sostenibilidad es un propósito muy común y necesario en nuestros días, ahora bien, ni de casualidad es el único y considero que cada empresa es única y puede desarrollarse según su propio propósito, ya sea un propósito grandioso así como un pequeño propósito.
Vamos a hablar sobre lo que es el propósito empresarial y lo compararemos con el personal, daremos ejemplos de propósitos diversos además de dar unas claves para poder comunicar nuestro propósito.

¿Qué es el propósito?

No hay más razón de ser, que ser, en sí mismo.

Me gustaría dejar claro, antes que nada, que existe un propósito básico en todo, y aunque sea razonable o lógico, no hay que olvidarse de ello para no distorsionar las cosas.
Si el propósito que los seres vivos es sobrevivir y en general vivir de la mejor manera posible, el propósito más básico de una empresa es sostenerse y obtener beneficios de la mejor manera posible. Las ONG, por ejemplo, deben sostenerse económicamente y obtener beneficios sociales.
Dicho esto, podemos empezar a hilar más fino y proponerse algo en la vida o en la empresa.

Si habéis trabajado en la construcción de una empresa, el plantearse la misión la visión y los valores de una empresa parece algo bastante postizo, pero esto pasa porque no nos hemos planteado que antes que todo eso y por encima de ello, está el propósito, o el porqué hemos montado una empresa.
El propósito tiene un carácter inspiracional pero sobre todo fundacional. Es el porqué del emprendimiento
El propósito es el centro de la cultura empresarial, es la razón intangible más importante para los clientes y trabajadores, y estos deben estar alineados en él.
El propósito debe estar alineado con el pensamiento de las personas de hoy en día y por ello, debe haberse analizado el mercado y así adivinar si es un propósito en común con más gente, si existen personas con el mismo propósito y si hay gente dispuesta a luchar por la causa, y por esta razón es tan importante el marketing de propósito. (Si quieres adentrarte en el tema de marketing de propósito puedes descargarte el siguiente PDF) 

marketing de propósito (1)

 

“Tener un propósito no es una estrategia, sino que, toda nuestra estrategia tiene que girar en torno a nuestro propósito.” Maria Miralles Navarro

Vamos pues, a diferenciar los siguientes conceptos:

  • Propósito: es el porqué del emprendimiento, eje de todas las decisiones estratégicas, es inamovible y lo que nos da la oportunidad de actuar a largo plazo.
  • Valores: son la descripción desglosada del propósito con adjetivos asimilables para el entendimiento de la cultura empresarial
  • Visión: es lo que lograremos en unos años si no cesamos en nuestro propósito. Tiene carácter táctico
  • Misión: Es el como se va a lograr alcanzar el propósito. Tiene carácter táctico

marketing de propósito (1)

Maria Miralles te ayuda a encontrar el propósito de tu empresa

Maria Miralles te ayuda a encontrar el propósito de tu empresa

Empresas con propósitos

Nacer de un propósito es algo que nos va a facilitar la vida en la empresa, saber donde ir es algo que facilita el movimiento y sobre todo, facilita el movimiento eficiente. Os voy a mostrar dos empresas con propósito. Existen muchísimos tipos de propósito, ¿se te ocurren más?

Propósito social:

RobinGood promueve los productos de alimentación de empresas sociales cuyo fin es dar trabajo a personas en riesgo de exclusión o contribuir a resolver otros grandes problemas sociales.

Too Good To Go quiere dar respuesta a un problema descomunal que pone los pelos de punta. Cada año 1/3 de todos los alimentos producidos a nivel mundial se desperdicia siendo España el séptimo país de la Unión Europea que más comida desaprovecha: Más de 7,7 millones de toneladas se tiran a la basura cada año.

Propósito ecológico:

Sabuma helados ecológicos: Nuestro propósito es hacer helados de alta calidad mas saludables y ecológicos. Placeres responsables.

Propósito ético:

La Exclusiva busca fijar población en las zonas rurales de las zonas escasamente pobladas, contribuyendo al bienestar de sus ciudadanos, especialmente al del colectivo de las personas más mayores y que viven en las zonas de mayor despoblación, mediante el servicio de reparto de suministros y servicios de primera necesidad a domicilio, de forma sostenible (sin subvencionar), sin coste añadido para el cliente, de una forma innovadora y con la mayor calidad.

Propósito de innovación:

Jesmonite: La Feria de Diseño de Londres (London Design Fair) nombró a Jesmonite como el material del año en 2017. Inventado en 1984 en el Reino Unido, Jesmonite es un compuesto de yeso modificado con acrílico que tiene una amplia gama de capacidades estéticas. Jesmonite es un tipo de resina ecológica que se puede utilizar como un sustituto ecológico de la resina de poliéster GP debido a sus propiedades no tóxicas y a base de agua. Originalmente fue adoptado por arquitectos y constructores por sus propiedades ligeras y versátiles, pero ahora es una opción popular entre diseñadores y escultores por igual.

Bonus:

Social Enterprise pone a nuestra disposición un mapa donde puedes encontrar un listado de empresas socialmente responsables y con propósito

Propósito vital, propósito empresarial.

Propósito vital

Los coaches han estado multi maltratados por la sociedad últimamente y la verdad es que a veces justamente, pero otras no. El tener un propósito vital y una estrategia para sentirte realizado es algo que suelen hacer los coaches y nada más noble que eso y nada mejor para ayudar a una persona.
Creo que tener un propósito y trabajar activamente en él, puede ayudarnos a ser más felices sinceramente.
Si tienes una empresa, es fácil que la hayas montado con algún propósito que puedas definir, pero las personas no pedimos nacer y lo peor, la vida nos pilla por sorpresa.
Personalmente os digo que no fue fácil encontrar mi propósito vital. Creo que me fue más fácil cuando descubrí que es posible que no haya solo un propósito, que no es tan trascendental como nos gustaría y que no se diferencia mucho del de muchas personas. Nos gustaría una película mística para nuestro propósito vital, pero la auto realización es algo muy sencillo sobre todo entre individuos de la misma especie. Nuestro propósito, como animales sociales, puede ser: que nos propongamos ayudar a la gente, dejar algún tipo de herencia o bien dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontramos.

Propósito empresarial

Las empresas, a pesar de que pueden conformarse con su propósito primero; el ganar un beneficio, les es mucho más rentable, y facilitador el hecho de tener un propósito empresarial concreto.

¿Cómo podemos adivinar nuestro propósito?

Existen varias herramientas para poder ir entendiendo el porqué de las cosas. Una de las más importantes, la cual nos enseña el valor del propósito, es la pirámide de Maslow: esta pirámide nos explica las necesidades que tenemos como seres humanos y como para llegar a la cúspide que es, realizarnos como personas hay que pasar por cada escalón.
Cuando las necesidades personales más básicas están cubiertas en una sociedad, podemos empezar a cubrir necesidades superiores en la pirámide de Maslow: La necesidad de autorrealización
Esta última es el nivel más alto y deseable, donde están las necesidades del desarrollo personal, el desarrollo espiritual, la contribución, la necesidad de sentido y propósito de vida. Esa autorrealización es el desarrollo de nuestro potencial para lograr una vida más plena y cercana a lo que nosotros entendemos cuando respondemos a la pregunta qué es la felicidad.
Pero hay que tener en cuenta, que si estas en un momento personal que no tienes seguridad en el trabajo, que no te lega el sueldo o sufres de alguna enfermedad, tus necesidades son más básicas y no es el momento de pensar en la autorrealización… Ya vendrá
Otra herramienta muy útil es el Ikigai
El ikigai, trata la intersección de 4 áreas para encontrar el propósito personal.
En lo que eres bueno
Lo que te encanta hacer
Lo que el mundo necesita
Por lo que te pueden pagar

Piramide de maslow: el proposito

Piramide de maslow: el proposito

Puntos de encuentro entre la vida y el negocio

Una cosa muy recomendada para los emprendedores, es que puedan cumplir su propósito vital gracias a su empresa, con la cual comparte propósito.
Os recomiendo un curso que plantea los pilares del propósito y los hace converger con el propósito vital del emprendedor. “Así como la técnica ikigai ayuda a encontrar el propósito personal en este curso veremos como se construye o se levanta un propósito empresarial apoyado sobre las inquietudes vitales del emprendedor”

marketing de propósito (1)

Como comunicar nuestro propósito

No es lo mismo tener una intención que llevarla a cabo, y por ello, es necesario, en el caso del propósito empresarial que las personas interesadas, ya san empleados o consumidores puedan entender y estar de acuerdo o no con el propósito de la empresa. Los propósitos personales, es posible que no sea necesario que sean comunicados. En cuanto al propósito empresarial, al tratarse de un proyecto en el que participan varios actores, es necesario que se sepa comunicar.
Vamos a dar un repaso a los pasos más básicos para comunicar un propósito.

“Las empresas que nacen desde una pasión, con un propósito desde su cuna, suelen ser aquellas que no necesitan esforzarse para transmitir sus valores en cada cosa que comunican”.
Maria Miralles Navarro

 

Plan de comunicación:

  • Análisis de situación: Desarrollar los valores a través del propósito. Observación del propósito para desglosarlos y convertirlos en la misión y objetivos estratégicos generales para su adaptación al plan de comunicación
  • Definir los objetivos: Lo primero que se debe hacer, es definir para qué se desea comunicar el propósito, ya que pueden existir diferentes razones y objetivos.
  • Definir grupos de interés ¿A quiénes dirigir la comunicación.?
    Cada grupo objetivo tiene diferentes intereses y necesidades, por lo tanto, es importante conocerlos y analizarlos para desarrollar mensajes más efectivos. Gerencia/Inversionistas, trabajadores, Clientes/ Consumidores, proveedores, la comunidad…
  • Definir Mensajes: ¿Para qué comunicamos?
    Una vez identificados los grupos de interés, se podrán desarrollar mensajes especializados para cada uno de ellos. La comunicación tiene que ser, correcta, precisa, no engañosa, no ambigua, comprobable, verificable probable y consistente
  • Canales de comunicación: ¿Dónde comunicamos?
    Tenemos que diferenciar entre comunicación interna, o sea, comunicación entre los grupos de interés de dentro de la empresa y de la comunicación externa, esto nos hará pensarnos el tipo de comunicación y los canales a elegir.
  • Plan de acción: Se trata del plan escrito de la táctica o acciones a seguir a medio y corto plazo para conseguir nuestros objetivos estratégicos de comunicación
  • Evaluación:¿Hemos comunicado lo que queríamos comunicar?
    Es recomendable evaluar los resultados y ver en qué medida los objetivos fueron logrados.
    Se deben marcar KPI en el cuadro de mando para saber como estamos.

Conclusiones Propuestas

No creo que haya mejor momento histórico para plantearse el propósito de la empresa, realmente creo que es lo que se necesita para posicionar una empresa desde siempre, pero ahora parece tener más sentido. Plantearon nuestro propósito personal o vital, de todos modos nos ayuda a proponer un porque a nuestra empresa
Me gusta pensar que estamos aquí para vivir, simple y llanamente. Como personas no hemos venido a parecer algo, a intentar nada ni a ser buenos según los ojos de ningún dios, nada de eso, hemos venido a este mundo a vivir la vida. Nuestra responsabilidad es simplemente querer vivir, el de amar la vida, apreciarla y respetarla, que no es poco la verdad. Pero tenemos también derechos; derecho a no hacer nada, a no tener que ganarse ningún mérito, a no ser de ninguna manera en concreto. La vida esta para vivirla y esto nos hace conscientes de nuestra libertad y de nuestra responsabilidad, que es mucha, pero no es más que la de cualquier ser vivo.
Nosotros decidimos como vivir la vida y yo creo que es más fácil si nos lo hacemos bonito y comemos con hambre y dormimos con sueño. Pero, ¿qué se necesita para ser feliz?, vaya… eso es algo que muchos nos planteamos; yo propongo, por ahora, amar mucho, ¿te apuntas?

Puede que te interese…

Negocios sostenibles y rentables

Negocios sostenibles y rentables

Negocios sostenibles y rentables Los negocios son rentables o son malos negocios, pero, lo que si es más variable, es...

¿Cómo tener una heladería?

¿Cómo tener una heladería?

¡Qué bonito es emprender!, Como tener una heladería. ¡Que levanten la mano los emprendedores en la sala! Pues la...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat