Alimentos Artesanales hechos por artesanos.

Alimentos artesanales

Escrito por Maria Miralles Navarro

Estoy implicada en encontrar el propósito que esconden las empresas y me encanta contribuir en que cobre vida y se manifieste. "Tener un propósito no es una estrategia, sino que, toda nuestra estrategia tiene que girar en torno a nuestro propósito" Esto lo consigo a través del marketing de propósito, el marketing estratégico y el inbound marketing. Implantando políticas de comunicación fundamentadas en la misión y visión de la compañía. Me encanta atraer, acompañar y fidelizar a las personas diseñando contenido multimedia de calidad. Mi formación en diseño y mi mente analítica e intuitiva me han ayudado a observar las tendencias de manera estratégica ◉ mirallessabuma@gmail.com

Alimentos Artesanales hechos por artesanos

 

Queremos productos auténticos

A los consumidores de hoy nos gusta saber que estamos consumiendo productos naturales y artesanales. Suenan en nuestras cabezas como buenos y saludables, pero, ¿sabemos realmente lo que significa artesano? ¿Qué tiene que cumplir un producto alimentario para que se considere artesanal? ¿Pueden las grandes marcas producir productos artesanos? Como siempre, no es oro todo lo que reluce.

 

Alimentos Artesanales hechos por artesanos 

En todas las ramas dentro de la alimentación, existe una gran controversia sobre qué es artesano y qué no. Si se busca en cualquier diccionario la palabra artesano, se puede entender el concepto, pero es muy difícil aplicar a los diferentes oficios.

Existe regulación específica en cada región y sellos que acreditan el origen artesano. En el caso de Cataluña, por ejemplo, una persona que quiere acreditarse como artesano debe cumplir ciertos reglamentos en la producción y haber ejercido el oficio de artesano durante ciertos años.

Sellar los productos puede ser un gasto, pero es una manera estupenda de encontrar productos de calidad sin tener que conocer al artesano personalmente. Al mismo tiempo es una manera segura de demostrar que el producto es una artesanía con el esfuerzo que conlleva.

 

Hecho con amor

Cada día se le da más valor a que el alimento tenga una historia que contar. A los consumidores nos gusta saber que hay personas y procesos detrás de cada producto y que nuestro alimento está hecho de manera tradicional y con amor. Los procesos altamente industrializados, los componentes químicos y la robotización generalizada, han provocado que sintamos apego por las cosas hechas a mano. Los productores artesanales y los mismos consumidores están juntando fuerzas para innovar  en la distribución de los productos artesanales. La conexión online nos esta permitido reunir al productor y al consumidor sin necesidad de intermediarios, como es el caso de la plataforma «la colmena dice si».

 

Alimentos-tradicionales

 

El caso del helado artesanal.

Según la zona geográfica en la que viva el artesano de alimentos se puede dirigir a ciertos organismos para conseguir que se contemple su artesanía. En el caso de Cataluña solo se regulan unos pocos oficios de artesanía. Artesanos vinculados al lugar de trabajo como mermeladas, conservas de fruta, quesos y requesones. Artesanos vinculados al lugar de venta: Carnicería, charcutería, bacaladeria, cervecería, pastelería, horno de pan, torrefactor de café y churreros. Por ahora la heladería no esta regulada  en esta caso, pero está claro que la diferencia entre helado artesanal y helado industrial existe y se regula de otras maneras.

 

Diferenciando calidades

En la heladería, para diferenciar la calidad artesana de la industrial, debemos fijarnos en la calidad de la materia prima y el proceso de elaboración.

La calidad de las materias primas debe ser buena, pero lo más básico es que se elabore con ingredientes no artificiales, sino con alimentos frescos. Los industriales suelen utilizar saborizantes en lugar de frutas y AVH (aceite vegetal hidrogenado) substituyendo parte de la leche con el fin de agilizar la producción, producir muchos kilos y vender barato.

En el proceso de  elaboración, la mecanización y la tecnología han provocado que la heladería no se sienta como artesanal. El proceso es el mismo, pero la fuerza motora es eléctrica. En cambio, el helado industrial puede contener 3 veces más de aire que los artesanales, por eso se pueden vender a menor coste. El proceso industrial es continuo y con prioridad a reducir costes.

 

Ambigüedades peligrosas de la industria alimentaria

La industria alimentaria ha sabido aprovechar cada momento de la historia en su beneficio, a veces ha sido para bien, otras para mal. Aunque nos suene raro que la industria alimentaria sea capaz de manipular mensajes, así es, porque no se trata de alimentación sinó de industria. La ONG VSF (Veterinarios Sin Fronteras) Justicia Alimentaria Global ha puesto en marcha una comprometida campaña bajo el título “Mentira Podrida” con el objetivo de advertir a los usuarios de la multitud de engaños que esconde la publicidad alimentaria. Nos alerta de la publicidad engañosa de los alimentos de las supuestas cualidades artesanales o ecológicas e incluso curativas. Siempre viene bien una ayuda para reconocer los anuncios y las estrategias de marca con intenciones maliciosas.

El hecho de que las grandes marcas juegen con la confianza de los consumidores solo trae problemas a los verdaderos artesanos y productores de ecológico. En un futuro, los consumidores harán caso omiso de las indicaciones de las etiquetas porque les será muy difícil discernir la información. El cuento de pedro y el lobo. Cuando sea verdaderamente artesanal, ya no confiaré

 

Avance artesanal

Me parece maravilloso que existan tendencias conservadoras en la alimentación. Que se valore el trabajo artesanal que no solo significa procesos sino calidades. Creo que esta es una tendencia que se mantendrá en el tiempo por el hecho de que estamos siempre intentando avanzar. Parece contradictoria la idea del avance relacionada con la artesanía, pero la búsqueda de la calidad es la mejor forma de avance de países,  empresas, sociedades y personas. La calidad sobre el coste, de eso entiende bien un artesano.

.

Puede que te interese…

Tendencia en Helados

Tendencia en Helados

En Sabuma siempre estamos atentos a las novedades del mercado. El sector de los helados, es cada vez ms grande y más...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat