Intuimos que es una línea pero es un circulo
Filósofos y científicos desde el principio de los tiempos han sacado a relucir que nuestros sentidos nos engañan. El ser humano tiene el poder de crear cosas con sus manos, y este hecho, nos ha dado una visión lineal de las cosas. Un relojero crea un reloj perfecto qué es regalado a un niño, este, utilizará el objeto hasta su muerte. El espectador de fuera de esta escena, puede pensar que el reloj se creó y dejó de funcionar de manera lineal pero la realidad no es esta. El material del reloj existe y ha existido aunque su función no era la de dar la hora. La naturaleza es completamente cíclica por mucho que nuestros sentidos quieren hacernos creer que es lineal. Aunque cambie de forma, cambie de sitio, o se transforme en algo completamente diferente, todas las cosas que han habido y que hay en este mundo siguen y seguirán existiendo. Nuestra línea se ha de doblar hasta que se transforme en un circulo, para nuestra coherencia en este mundo.
Economía actual = Economía lineal
Este concepto habla de la manera que tenemos de fabricar y utilizar los objetos.
En la economía lineal, se sacan en recursos de la naturaleza, algunos de ellos finitos. Se refinan los recursos para convertirlos en materiales listos para usar. Se fabrican piezas que ensamblan para resultar un producto que usamos muy poco tiempo y se convierte en un residuo cuándo se acaba su vida útil. Producimos nuestros bienes contaminado en todas las fases de la fabricación por su energía sucia y poco ecológica, y no contentos con ello, algunos de los productos resultantes, para funcionar, contaminan: como los coches.
Los residuos son uno de los problemas, más absurdos que ha creado el ser humano. Solo menos de la mitad de nuestros residuos se reciclan y como no se ha pensado desde el diseño del producto en ello, no existen infraestructuras para el reciclaje, ni empresas que usen los materiales, ni se han estudiado formas para reciclarlo, la conclusión: el reciclaje no es la solución. Deberíamos no tener que reciclar o al menos no tener que reciclar residuos, tan solo piezas.
La solución no pasa por dejar de crecer: para solucionar la contaminación hay quien propone no tener más hijos, no comprar objetos nuevos o más modernos. Pero la humanidad no está dispuesta a decrecer o a dejar de avanzar y crear cosas nuevas. No le pidas a un perro que no use sus dientes, no le pidas a un humano que deje de ser curioso y de crear.
Economía circular o dejar de ser absurdos
La economía circular busca eliminar la palabra residuo y cambiarla por recurso. Propone hacer productos reparables, reutilizables, actualizables y diseñados para ello desde el primer momento. En vez de ser ricos en basura como somos ahora, podríamos de ricos en materiales y recursos.
La economía biomimética: la naturaleza no desperdicia.
La ciencia biomimética es aquella que se fija en la naturaleza para solucionar problemas. Un ejemplo muy claro, es cuando un diseñador se fijó en las semillas que se enganchan en nuestros calcetines cuando salimos al campo para crear el velcro como sustitutivo de las cremalleras. La naturaleza, ya ha resuelto antes que nosotros muchísimos problemas, es de ser tontos no aprovechar lo que ya está probado y demostrado.
¿Qué es la economía biomimética ? ¿Acaso existen los residuos en la naturaleza.? Claramente no, los residuos son un invento humano que tiene que desaparecer. La naturaleza sabe bien cómo ser económica y reutiliza todos los materiales. Cuando una planta muere porque las plantas que tiene al lado le tapan el sol, su material biológico pasa al suelo, el cual, sirve como alimento de las plantas que tiene alrededor. La economía circular se basa en ella y se fija en la naturaleza para desestimar los residuos.
Acercarnos a la sostenibilidad en general: económica y ecológica
La verdad es que nos parece contrario la sostenibilidad económica y ecológica pero en realidad, es lo mismo. Volvamos a fijarnos en naturaleza para encontrar la respuesta. No pretendo darle un carácter personal naturaleza, la naturaleza no diseña nada sino que de manera natural se desechan los diseños que no son sostenibles. La naturaleza no elige, la vida va surgiendo, los diseños naturales, o las distintas formas de vida, aparecen, y aquellos que se sustentan siguen, aquellos que no, desaparecen naturalmente.
La palabra sostenibilidad es amplia pero la palabra economía no lo es tanto, es un término que hemos inventado los humanos y que solo sirve para el ser humano. Nosotros hemos inventado el dinero, pero el dinero no es más que energía y recursos, si la energía y los recursos son sostenibles y el dinero también.
Propongo estar atentos a la naturaleza para solucionar problemas, nuestros problemas se han planteado hace unos años. El sistema natural lleva probando y comprobando las soluciones que han aportado los seres vivos desde hace muchos milenios.
Todo aquel que quiera ser rico o mantener tú capital, o ser ecológico, o no quiera que se acabe este mundo, o piense en la economía, o le guste la estabilidad, o quiera un futuro para la humanidad, o solo mire por su bienestar, o solo mire por su dinero, o mire por el dinero y el bienestar de los demás, solo le queda buscar a la sostenibilidad en general: eco – lógica+nomica. Todo aquel que diferencie la sostenibilidad ecológica de la sostenibilidad económica, es que no tiene visión de futuro.
0 comentarios