Comida Preparada pero Saludable: tendencias que transforman nuestra manera de comer.

comida en lote

Escrito por Maria Miralles Navarro

Estoy implicada en encontrar el propósito que esconden las empresas y me encanta contribuir en que cobre vida y se manifieste. "Tener un propósito no es una estrategia, sino que, toda nuestra estrategia tiene que girar en torno a nuestro propósito" Esto lo consigo a través del marketing de propósito, el marketing estratégico y el inbound marketing. Implantando políticas de comunicación fundamentadas en la misión y visión de la compañía. Me encanta atraer, acompañar y fidelizar a las personas diseñando contenido multimedia de calidad. Mi formación en diseño y mi mente analítica e intuitiva me han ayudado a observar las tendencias de manera estratégica ◉ mirallessabuma@gmail.com

¿Alguna vez te has encontrado preparando todas tus comidas para la semana un domingo por la tarde, asegurándote de que cada comida cumpla con tus requisitos nutricionales y gustos personales? O, ¿eres de los que, por falta de tiempo o interés en la cocina, terminas optando por platos preparados del supermercado o incluso cediendo a la conveniencia de la comida rápida? No estás solo. Nuestra ajetreada vida nos provoca que encontremos soluciones para seguir manteniéndonos saludables. No queremos sacrificar ni nuestro tiempo ni nuestro dinero.

Es posible que seas una persona a la que le interese, cuidarse en la alimentación, y si te organizas, es posible. Puedes hacer comida en lote para toda la semana o incluso alguna preparación para todo el mes. Según mi punto de vista, lo más peligroso son los snacks, que no los controlamos tanto. ¿Son realmente saludables tus meriendas? ¿Terminas comprándote cualquier chuchería que ves en la máquina de vending?

La comida rápida no tiene por qué ser sinónimo de comida no saludable si elegimos correctamente. Actualmente, con la aparición de diferentes dietas, como por ejemplo las bajas en calorías, las dietas Keto… Nuestra alimentación y la industria alimentaria necesita adaptarse rápidamente. La industria alimentaria está respondiendo rápidamente con innovaciones que nos permiten soluciones que se adaptan a nuestras dietas. Lo veremos a continuación.

Más allá de lo que la industria prepare para nosotros tenemos que ser conscientes de que para comer saludable, necesitamos trabajar en organizarnos. Desde la planificación de las comidas, como por ejemplo, que puedas congelar parte de tu comida, hasta la utilización de nuevas tecnologías. Exploraremos como las innovaciones tecnológicas están redefiniendo nuestras cocinas y hábitos alimentarios. Esta solución nos ahora ahorrar tiempo y también comer rica y saludablemente. Es verdad que podemos comer saludable sin sacrificar nuestro tiempo. Vamos a ver esas tendencias.

comida saludable

Planificar y Preparar Comidas para Toda la Semana: Estrategias y Beneficios

El batching está muy de moda, se trata de trabajar por lotes y esto, en la cocina es muy interesante. Preparar nuestras comidas de manera semanal e incluso algunas de las elaboraciones de manera mensual puede ser una estrategia que combine eficiencia y alimentación saludable. De esta manera podemos tener un control sobre nuestra dieta, utilizando solo los ingredientes seleccionados. Este tipo de técnicas son muy convenientes por tener a mano ingredientes preparados como salsas, vegetales, picados y congelados para utilizar en cualquier momento. No es necesario que hagas la comida completamente acabada, sino que puedes simplemente hacer pre elaboraciones que te lleven a usar unos minutos de tu tiempo para tener una comida saludable. Un buen ejemplo de ello es preparar los caldos caseros.

Según mi punto de vista, a día de hoy los caldos o son muy caros o no tienen nada que ver, a nivel de sabor, con los que puedes hacer en casa. Caldo de pescado, caldo de huesos, caldo de carne lo puedes tener preparado en forma de caldo, o sea, líquido o en forma de pastilla como caldo concentrado. También puedes licuar, liofilizar y embolsar para que te sea todo más fácil a la hora de cocinar

Solo tenemos que tener en cuenta que es necesario incluir ingredientes frescos, diariamente, como ensaladas, frutas y verduras. Una manera bastante inteligente de obtenerlas y no olvidarnos de ellas (que es muy fácil) es la de tener las verduras congeladas. A día de hoy ciertos supermercados tienen bolsas de preparados de verduras precocinadas, y si te digo la verdad, son muy ricas. No sé si es tu caso, pero hay muchas personas que creen que congelado significa peor, y esto sinceramente no es así. También existen las legumbres pre cocidas que puedes encontrarlas en los mercados o bien botes y muchos tipos de salsas que pueden ayudarnos de manera rápida y saludable a darle un punch a nuestras comidas. Nunca fue tan fácil cocinar rápido

Vamos a ver algunas de las herramientas que nos facilitan la vida en la cocina

Herramientas que Facilitan la Preparación y Conservación de Comidas:

1. Freezedryer – Para liofilizar alimentos manteniendo su sabor y nutrientes.

2. Sous-vide – Cocina los alimentos a baja temperatura de manera uniforme y precisa.

3. Máquinas de conservación al vacío. – Sistema de sellado al vacío para conservar alimentos frescos por más tiempo.

4. Thermomix – Robot de cocina que ayuda a preparar una variedad de platos de manera automática.

5. Instant Pot – Multicocina que combina varias funciones de cocina en un solo aparato.

6. Dehydrator – Deshidratador de alimentos para conservar frutas, verduras y carnes.(Algunas freidoras de aire tienen la capacidad de deshidratar los alimentos)

Técnicas que Mejoran la Eficiencia en la Cocina:

1. Cocina de lote – Preparar grandes cantidades de comida a la vez para consumir a lo largo de la semana o mes.

2. Cocción a baja temperatura – Utilizar técnicas como el sous-vide para cocinar de forma más precisa y saludable.

3. Congelación de ingredientes preparados – Como salsas y verduras picadas para uso futuro.

4. Preparación de caldos caseros en grandes cantidades – Como caldo de huesos o pescado para usar en diversas recetas.

5. Uso de legumbres y vegetales precocidos – Para agilizar la preparación de las comidas.

6. Liofilización en casa – Conservar alimentos preparados sin perder nutrientes.

 

Productos Saludables y Prácticos Precocinados:

1. Caldos naturales y ecológicos (Existen algunos caldos que están buenos, pero mejor hacerlos en casa con tiempo)

2. Verduras congeladas (existen verduras, congeladas y preparaciones con solo verduras, congeladas, que están buenísimas)

3. Legumbres precocinadas (sinceramente se ha Demoni muchísimo a las legumbres en lata, y son una de las mejores opciones)

4. Purés y cremas listos para consumir (los hay ecológicos e incluso gourmet)

5. Proteínas vegetales preparadas (cada vez existen más opciones de proteínas vegetales como carne, basada en plantas, tofu, soja, texturizada y un largo, etc.)

6. Platos preparados orgánicos (existen cadenas de supermercados ecológicos que te presentan platos, no solamente exquisitos, sino que también muy completos en cuanto a macronutrientes)

7. Pescados y mariscos congelados (en cuanto a pescados y mariscos, puedes encontrar de todas calidades)

8. Frutas congeladas (desde hace pocos años, podemos encontrar en la sección de congelados, verduras y frutas que están muy buenas y han sido ultracongeladas para su conservación)

9. Sopas ecológicas envasadas

10. Salsas y condimentos preparados (no es tan fácil saber discernir qué salsas son más saludables, pero si nos fijamos que no tenga glutamato y azúcares añadidos, podemos encontrar diferentes maneras de enriquecer nuestras comidas en un solo gesto. Caldos ecológicos en pastilla, sopa miso, verduras liofilizadas, copos de pescado, algas, etc.)

Tecnología Alimentaria Avanzada: Un Futuro Personalizado y Saludable

Es increíble como la tecnología alimentaria está cambiando tanto la manera en la que consumimos los alimentos. Hay personas que imaginan un futuro de comida rápida y mala. Pero a decir verdad, es el mejor momento para comer saludable y rápido. Mientras algunos imagina el futuro de esa manera, otros lo imaginamos más positivamente. La comida rápida, cada vez ofrece opciones más saludables. La tecnología nos ayuda a hacer la comida más rápidamente y ya está en nuestra mano, lo saludable que pueda llegar a ser.

Las innovaciones, más allá de hacer que disfrutemos de las comidas saludables, también ayudan a que la alimentación se adapte a nosotros, a nuestras dietas y preferencias. ¿Te imaginas en un futuro cercano poder preparar tu comida con impresora 3d, poder comer carne de laboratorio, sin tener que matar a la res o poder ajustar los macro nutrientes de una comida a tu gusto? Yo sí.

La tecnología está ayudando también a las fábricas y restaurantes para que optimicen sus procesos en la cocina. Esto provoca aumento de calidad y personalización constante para el comensal. Por otro lado, la industria tecnológica sigue trabajando para que en restaurantes y hogares se puede comer saludable sin ocupar demasiado tiempo vamos a ver algunas de estas tecnologías

 Tecnologías y Empresas Innovadoras en la Tecnología Alimentaria para el Hogar:

1. Impresión 3D de Alimentos – Empresas como Revofoods y NovaMeat que utilizan esta tecnología para crear alternativas de carne y mariscos a base de plantas.

2. Dispositivos de Cocina Inteligente – June Oven, un horno inteligente que cocina automáticamente los alimentos detectando su tipo y peso.

3. Tecnología de Liofilización Doméstica – Equipos como Harvest Right permiten liofilizar alimentos en casa, conservando su sabor y nutrientes por más tiempo.

4. Plataformas de Nutrición Personalizada – Nima Sensor, que permite a los usuarios detectar ingredientes específicos como gluten o maní en sus alimentos.

5. Sistemas de Cultivo de Alimentos en el Hogar – AeroGarden y Click and Grow, que permiten cultivar hierbas y vegetales frescos en interiores.

6. Robot de Cocina Multifuncional – Thermomix, que ayuda a preparar una variedad de platos de manera automática y precisa.

7. Fermentadores de Cocina – Alchema, que transforma frutas en sidra, kombucha o vino en casa.

8. Equipos de Sous-Vide Domésticos – Marcas como Anova y Joule ofrecen dispositivos de sous-vide que permiten cocinar alimentos a temperaturas precisas para obtener resultados de calidad gourmet.

9. Sensores de Calidad Alimentaria – Dispositivos como SCiO, que analizan la composición química de los alimentos para proporcionar información nutricional en tiempo real.

Estas tecnologías solo son una muestra de lo que pasará en un futuro. Es momento de que nos preocupemos de nuestra propia salud y utilicemos inteligentemente estos avances.

Suplementos y Nutrición: Complementos Esenciales en Diferentes Etapas de la Vida

Otro tipo de avances que podemos encontrarnos en el mercado es la suplementación en la nutrición. Aunque no lo parezca, es un avance tecnológico, el que podamos obtener en una pastilla muchos de los nutrientes que nos faltan hoy en día por diferentes razones.

En nuestros días, la rapidez es la que marca nuestros tiempos por eso es importante contar con suplementos nutricionales que pueden ayudarnos a mantener nuestras salud. Expertos de la nutrición y médicos suelen recomendar este tipo de suplementos, sobre todo en algunas etapas concretas de la vida. El embarazo, la menopausia y algunos momentos concretos de mucho estrés, pueden llevarnos a tener necesidades concretas las cuales no podemos cubrir solo con la alimentación. Por suerte hoy en día podemos contar con los suplementos

Importancia de los Suplementos en la Dieta Moderna

 

El magnesio, omega-3 y la vitamina D son los suplementos que más se toman a día de hoy. El hecho de consumir menos frutas y verduras nos llevan a necesitar ciertas vitaminas suplementadas. Si bien cierto que sería mejor que lo tomáramos en forma de fruta o verdura, también es cierto, que si no podemos, lo suplementamos. Otra cuestión bastante curiosa es el hecho de que a día de hoy las frutas y verduras tienen menos vitaminas y micronutrientes esenciales. está demostrado que los vegetales ecológicos contienen más nutrientes y además más microorganismos que son esenciales o importantes para nuestra salud. Las frutas y verduras ecológicas, suelen tener un contenido más alto de estos nutrientes importantes. Además, una dieta rica en alimentos ecológicos puede contribuir a una microbiota más saludable, lo que es esencial para nuestro sistema inmunológico y general.

 

Suplementación y Salud de la Microbiota

Cada vez queda más demostrado que la salud de la microbiota es fundamental para nuestra salud general. La digestión, la respuesta inmunitaria y la salud mental dependen en cierto grado de nuestra microbiota. Una microbiota sana es esencial, por eso, si no llegamos a cubrir nuestras necesidades a través de los alimentos o alimentos ecológicos, es necesario mantener nuestra microbiota diversa y robusta. Por eso una buena solución es contar con los suplementos que nos pueden proporcionar un apoyo para mantener este equilibrio.

Selección y Uso de Suplementos

Los suplementos son muy poderosos y por esta razón, debemos dejar en manos de los médicos, su elección y uso. Es necesario que contemos con su opinión para tomar cualquier suplemento, pero, además, es necesario que los suplementos sean de alta calidad que hayan pasado rigurosos controles para su comercialización. A continuación, expongo una serie de marcas que pueden resultar atractivas para tu suplementación, pero recuerda, solo tu médico te puede recomendar realmente un suplemento.

1. Orgain – Proporciona una variedad de batidos nutricionales, polvos y barras ricas en nutrientes y mayormente orgánicos.

2. Nordic Naturals – Conocido por sus suplementos de omega-3 de alta calidad.

3. Garden of Life – Ofrece una amplia gama de vitaminas y suplementos orgánicos.

4. Now Foods – Reconocida por su amplio catálogo de suplementos minerales y vitaminas.

Conclusión: futuro ecológico y saludable

Estamos entrando en una era dorada de opciones alimenticias, las tecnologías e innovaciones nos muestran caminos para nuestra nutrición que no habíamos visto hasta ahora. Este tipo de tecnologías no puede otra cosa que irá más, cada vez nuestros hábitos alimentarios, dependerán más de nosotros y tendremos entrecomillas, menos excusas para no comer saludable. Comidas completamente preparadas y adaptadas a nuestras necesidades, productos semi preparados, que solo requieren que le demos un poquito de atención y tiempo y tecnologías que antes solo tenían disponibles las industrias de la alimentación.

La tecnología siempre se celebra, pero no debemos olvidar la teoría. Una dieta saludable es mucho más que el contar las calorías o los macronutrientes. Los alimentos ecológicos, por ejemplo, no son una tendencia, sino que han llegado para quedarse. Es momento de que revisemos nuestra dieta en términos de calidad y adoptemos un estilo de vida activo, que muchas veces lo olvidamos.

Si la tecnología está a nuestro alcance, el comer bien, está en nuestras manos.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Creen que podremos adaptarnos fácilmente a las nuevas tecnologías alimentarias en nuestra vida diaria?

Si es cierto que toda tecnología necesita un aprendizaje, sí que es posible adaptarse fácilmente a las tecnologías alimentarias y aplicarlas a nuestra vida diaria. Un caso de ello es la freidora de aire, la cual hay impactado muchísimo en nuestras cocinas en los últimos años.

2. ¿Qué impacto tienen los alimentos ecológicos en la nutrición?

Los alimentos ecológicos tienen más micronutrientes y microorganismos que nos pueden ayudar en nuestra salud intestinal y salud en general.

3. ¿Cómo podemos integrar productos semi-preparados en su rutina alimentaria para mantener una dieta balanceada?

Es necesario que reflexionemos sobre nuestra propia alimentación e incorporemos poco a poco alimentos, semi preparados, que sean saludables. Empezando por las cosas que más trabajo o tiempo nos quitan para sentir alivio en nuestros procesos.

4. ¿qué estrategias podemos incorporar para incluir más actividad física en nuestra vida cotidiana?

Una buena manera de integrar más actividad física, sin que nos demos cuenta, es añadiendo pequeños snacks de movimiento como estiramientos y ejercicios físicos que no duren más de 10 minutos o incluso tres minutos.

5. ¿Qué medidas podríamos tomar para mejorar la calidad de nuestra dieta actual?

Para mejorar nuestra dieta actual, es necesario que aumentemos la fibra, comiendo frutas y verduras y bajemos las proporciones de los carbohidratos. Quiero aclarar que los carbohidratos son necesarios para la vida, pero, en nuestra cultura, solemos abusar de ellos. Al igual que la fibra no es la panacea, los carbohidratos no son el demonio, solamente tenemos que ser conscientes de los problemas en cuanto a nutrientes que tienen nuestra sociedad actual.

Visita www.sabuma.es para descubrir los helados que tu negocio necesita.

Puede que te interese…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat