Estamos en un mundo, donde las enfermedades cardiovasculares aparecen como una de las principales causas de muerte. La prevención es el camino que queremos tomar, y no hay manera más natural de prevenir un problema cardiovascular que comer bien. Es una buena noticia, saber que España presenta una de las tasas más bajas de mortalidad por enfermedades del corazón en Europa, de todos modos, no podemos ignorar esta amenaza para la salud pública.
¿Te has preguntado alguna vez como impacta estas enfermedades en nuestras sociedades? ¿Sabes la magnitud que tienen? ¿Te has planteado si tienes algún familiar que haya sufrido de estos problemas? Sinceramente, es que año tras año millones de personas en todo el mundo. Ven comprometidas su salud debido a estos problemas. Pero no pasa nada, tenemos un arma muy eficaz: la alimentación y el deporte.
En este artículo, vamos a ver como ciertos alimentos pueden ser aliados perfectos para nuestras salud cardiovascular. Vamos a discutir sobre alimentos y hábitos que pueden fortalecer nuestro corazón te avanzo algo,, los pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia
Alimento Poderoso: ¿Qué es la Natoquinasa y Cómo Funciona?
Para ser sincera, aún no he probado el nato, pero después de leer sobre todas sus propiedades, creo que debería convertirse en un alimento regular en mi despensa.
La Natoquinas es una enzima fibrinolítica que se obtiene a partir de la soja fermentada, específicamente del natto, un alimento tradicional japonés. Esta enzima es altamente valorada por sus efectos beneficiosos en la salud cardiovascular, particularmente en la regulación de la presión arterial y la mejora de la circulación sanguínea.
Origen y Propiedades
La natoquinasa se extrae del natto, que se prepara fermentando soja con la bacteria *Bacillus subtilis natto*. Este proceso no solo transforma la soja en un alimento con una textura pegajosa y un sabor distintivo, sino que también potencia la liberación de natoquinasa. El natto es consumido comúnmente en Japón, especialmente durante el desayuno, y es apreciado tanto por su valor nutricional como por sus beneficios para la salud.
Funcionamiento de la Natoquinasa
En el cuerpo, la natoquinasa actúa disolviendo la fibrina, un componente clave de los coágulos sanguíneos. Esta capacidad de disolver fibrina hace que la natoquinasa sea un agente natural eficaz en la prevención de trombosis y otras complicaciones cardiovasculares como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Al mejorar la circulación y reducir la presión arterial, la natoquinasa ayuda a mantener un sistema cardiovascular saludable.
Aunque el natto es la fuente principal de natoquinasa, no es tan fácil encontrarlo en nuestros países y además, este alimento no gusta a todo el mundo por su fuerte sabor. Es cierto que existen alternativas en forma de suplementos dietéticos de la natoquinasa. Esta podría ser una alternativa a tener que comernos el nato. Al disponer de este suplemento al alcance de todos, y de manera global, personas de todo el mundo, podemos aprovechar sus propiedades y esto es una noticia muy buena. Si os sirve, yo primero probaré el alimento y si me parece muy fuerte ya me pensaré otras opciones.
Donde comprar nato: https://sojhappy.es/producto/natto-soja-fermentada/
Otros Alimentos para la Salud Cardiovascular
Evidentemente, más allá de la natoquinasa, existen una gran variedad de alimentos que puede ayudarnos en nuestra salud cardiovascular. Casualmente, o no tan casualmente, los alimentos que son buenos para nuestro corazón suelen ser buenos para nuestro organismo en general. Si te preocupa el tener una dieta equilibrada para contribuir significativamente en tener un corazón saludable, te propongo un plan de comidas diario que incluye los alimentos beneficiosos para nuestro corazón ( recuerda que no soy nutricionista, y esto solamente es un ejemplo para que veas lo sabrosa y placentera, que puede ser una dieta que nos ayude a tener un corazón saludable)
Dieta Diaria para la Salud Cardiovascular (1,500 – 2,000 calorías)
Desayuno: Avena con arándanos y nueces (350 calorías)
– Avena: Rica en fibra soluble, ayuda a reducir el colesterol LDL o “malo”.
– Arándanos: Tienen altos niveles de antioxidantes que ayudan a disminuir la presión arterial y dilatar los vasos sanguíneos.
– Nueces: Son una fuente excelente de ácidos grasos omega-3 que mejoran la salud cardiovascular.
Media Mañana: Yogur griego con semillas de chía (200 calorías)
– Yogur griego: Contiene potasio, que puede ayudar a controlar la presión arterial.
– Semillas de chía: Ricas en omega-3, fibra y proteínas, contribuyen a la salud cardiovascular.
Almuerzo: Ensalada de espinacas con aguacate, tomate y vinagre balsámico (400 calorías)
– Espinacas: Ofrecen magnesio y potasio, esenciales para la salud del corazón.
– Aguacate: Alto en grasas monoinsaturadas que pueden reducir los niveles de colesterol.
– Tomate: Rico en licopeno, tiene propiedades que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Merienda: Smoothie de fresas y plátano (250 calorías)
– Fresas: Contienen antioxidantes y potasio, importantes para la salud del corazón.
– Plátano: Fuente de fibra y potasio, ayuda en el mantenimiento de la presión arterial normal.
Cena: Salmón al horno con quinoa y brócoli (500 calorías)
– Salmón: Magnífica fuente de omega-3, que ayuda a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular.
– Quinoa: Alto contenido de proteínas y fibra, ayuda en la gestión del peso y la salud cardiovascular.
– Brócoli: Rico en fibra y antioxidantes, apoya la salud del sistema cardiovascular.
En este menú hemos tocado alimentos importantísimos para nuestra salud en general, hemos incorporado muchísima fibra y omega tres también nuestro querido salmón, que no solo es que sea riquísimo, sino que está buenísimo.
—
Recomendaciones Más Allá de la Alimentación: Hábitos Saludables para el Corazón
La alimentación es una de las partes más importantes de nuestra vida y que nos puede ayudar a mantener nuestro estado de salud, pero no todo está en lo que comemos. Para nuestra salud en general y en particular para nuestra salud del corazón. Es fundamental el ejercicio físico.
A continuación he apuntado una lista de hábitos saludables para mantener un corazón sano. He apuntado 10 que considero prioritarias, pero seguro que existen varias más.
1. Dejar el Tabaco: Fumar es uno de los factores de riesgo más significativos para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Dejar de fumar puede reducir drásticamente el riesgo de enfermedades del corazón y mejorar la salud general.
2. Actividad Física Regular: Si la actividad física se pudiera condensar en una pastilla, sería uno de los medicamentos más vendidos del mundo. El ejercicio regular beneficia casi todos los aspectos de la salud, incluyendo:
– Mejora la salud cardiovascular.
– Incrementa la capacidad pulmonar.
– Reduce el riesgo de diabetes tipo 2.
– Mejora la salud mental y el estado de ánimo.
– Fortalece los huesos y músculos.
Incluir al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana, como caminar rápido o nadar, puede traer estos beneficios.
3. Manejo del Estrés: En la sociedad actual, a menudo ignoramos los signos de estrés hasta que afectan nuestra salud. Identificar señales de estrés, como irritabilidad, problemas de sueño o ansiedad, es crucial. Para gestionarlo, considera:
– Técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
– Establecer límites claros en el trabajo y en casa.
– Tomar tiempo regularmente para actividades recreativas que disfrutes.
4. Dormir Suficiente: Un sueño adecuado es fundamental para la salud del corazón. La falta de sueño puede llevar a problemas cardiovasculares. Apunta a 7-9 horas por noche y mantén un horario regular de sueño.
5. Dieta Equilibrada: Además de los alimentos específicos para la salud del corazón, mantener una dieta balanceada rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros es vital.
6. Control de Peso: Mantener un peso saludable ayuda a reducir la carga sobre el corazón y disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular.
7. Moderación en el Consumo de Alcohol: Beber alcohol con moderación puede tener algunos beneficios cardiovasculares, pero el exceso puede causar daños significativos.
8. Mantenimiento de la Salud Dental: La salud bucal está conectada con la salud del corazón. Las enfermedades de las encías pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca.
9. Revisiones médicas Regulares: Visitas regulares al médico pueden ayudar a detectar y tratar problemas antes de que se conviertan en graves.
10. Evitar la Exposición a la Contaminación Ambiental: La contaminación puede afectar negativamente la salud cardiovascular. Tomar medidas para reducir la exposición, como evitar lugares altamente contaminados y utilizar purificadores de aire, puede ser beneficioso.
Conclusión: primero cambiamos nuestros hábitos, después ellos nos cambian a nosotros
Como novedad, hemos visto que la natoquinasa, a emergido como un suplemento superpotente y prometedor para nuestra salud cardiovascular y la verdad, es que considero que es un descubrimiento importante. Por otra parte, hemos visto como la alimentación puede ayudarnos muchísimo a mantener nuestro corazón sano y por último, hemos visto cómo podemos fortalecer nuestra salud cardiovascular gracias a una serie de hábitos y elecciones que hacemos cada día, y este es en el punto en el que me quería encontrar. Nunca cambiaremos si no cambiamos las pequeñas cosas que hacemos cada día. Todos estos hábitos pueden ser abrumadores, pero solamente en que cambiemos tres hábitos al año, sobre todo, si son hábitos fáciles importantes, nuestra salud puede mejorar significativamente. Empecemos, imaginándonos que somos las personas que tenemos esos hábitos y acabaremos, siendo cada vez más responsable de nuestra salud.
Muchas veces digo lo mismo, pero la autodisciplina y el conocimiento nos harán libres. Es momento de querernos.
¿Qué es la Natoquinasa?
La Natoquinasa es una enzima que se extrae de la soja fermentada, utilizada por sus propiedades para mejorar la circulación y la salud cardiovascular.
¿Cómo puedo incluir Natoquinasa en mi dieta?
La Natoquinasa se encuentra principalmente en el natto, un alimento tradicional japonés, pero también está disponible en forma de suplementos dietéticos.
¿Existen otros alimentos beneficiosos para la salud cardiovascular?
Sí, alimentos como el salmón, las nueces, y las frutas y verduras ricas en antioxidantes son excelentes para el corazón.
¿Qué hábitos de vida puedo adoptar para mejorar mi salud cardiovascular?
Practicar ejercicio regularmente, evitar fumar y manejar el estrés son fundamentales para mantener un corazón saludable. Si fumas, deja de fumar cuanto antes puedas y te lo permite tu mente.
Por nuestra parte, como empresa de helados ecológicos, te ofrecemos la posibilidad de crear tus propias helados funcionales. Tenemos un servicio de formulación de helados y podemos ayudarte a crear una empresa de helados funcionales. Helados que ayuden a nuestro corazón, por ejemplo. ¿Te imaginas un helado de natto?
0 comentarios