Desescalada y condiciones para el funcionamiento de las heladerías durante y después del estado de alarma a causa del COVID-19

Envío a domicilio de helados

Escrito por Maria Miralles Navarro

Estoy implicada en encontrar el propósito que esconden las empresas y me encanta contribuir en que cobre vida y se manifieste. "Tener un propósito no es una estrategia, sino que, toda nuestra estrategia tiene que girar en torno a nuestro propósito" Esto lo consigo a través del marketing de propósito, el marketing estratégico y el inbound marketing. Implantando políticas de comunicación fundamentadas en la misión y visión de la compañía. Me encanta atraer, acompañar y fidelizar a las personas diseñando contenido multimedia de calidad. Mi formación en diseño y mi mente analítica e intuitiva me han ayudado a observar las tendencias de manera estratégica ◉ mirallessabuma@gmail.com

Es necesario hacer un repaso por las condiciones que el estado propone para la reapertura de las heladerías. Repasar los días que proponen para el funcionamiento parciales o totales de las heladerías. Ademas de repasar que tipo de medidas serán necesarias para el funcionamiento seguro de las mismas cuando se abran al publico. A la gente le genera confianza el que los sitios donde entran a comprar, se trabaje con las precauciones necesarias. Por eso vamos a detallar donde podemos informarnos sobre las novedades sobre este tema y todas las condiciones que se deben cumplir para tener nuestra heladería bien preparada. Por fin, pronto nos dejaran abrir, ¿Cómo tengo que tener el espacio? ¿Cómo tienen que actuar mis trabajadores? ¿De qué manera tengo que limpiar el local? ¿De qué modo deben entrar mis clientes?

 

 

 

 

El plan de desescalada para los heladeros en España

El Plan estatal de desescalada le da la oportunidad al sector heladero de poder vender helado para llevar desde el 4 de mayo. Esto ha sido posible, gracias a las peticiones de la asociación Nacional de la de los artesanos. Estas peticiones vinieron a raíz de que la mayoría de minoristas de alimentación han podido abrir sus puertas o más bien, mantener las abiertas durante todo el estado de alarma para abastecer a los ciudadanos. A esto se le suma, que hay, negocios familiares que se sustentan solamente de la venta de helados en verano. Según el último informe de consumo alimentario realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los españoles consumen algo más de 133.134 toneladas de helados al año, de las cuales 78.133 son en los meses de verano.

A partir del 11 de mayo las heladerías podrán ocupar hasta un 30% de la capacidad de la terraza pero no estará permitido el consumo dentro del local. A finales de junio, se podrá funcionar al 50 o 60% del servicio que se ofrecía.

Estas aciones no van a salvar la temporada, pero si que van a posibilitar la supervivencia de algunas empresas pequeñas

 

 

 

 

Recomendaciones de higiene para la recogida de comida en bares restaurantes y el servicio a domicilio

A la vista de la reapertura de bares y restaurantes para la elaboración de comida que puede ser recogida por el consumidor el propio establecimiento, el ACSA ha elaborado una recomendaciones específicas para garantizar la higiene durante la preparación y el servicio de la comida para evitar la transmisión del COVID-19.

Muchos restaurantes que están cambiando su sistema de funcionamiento para atender las comandas específicas que los consumidores después encargar por vía telefónica, Internet o otros medios, ya sea para el servicio domicilio o para recoger en el mismo establecimiento.

En el marco de las medidas de contención de la COVID-19, la recomendación para los establecimientos de restauración es seguir las normas de seguridad alimentaria y las normas de prevención que vayan a facilitar las autoridades competentes para contener la propagación del virus.

 

infografía o cartel descargable para colgar en tu establecimiento

 

 

Debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones específicas

  • Todo el personal tiene que lavarse las manos a menudo con agua caliente y Jabón durante un mínimo de 20 segundos. Como  sistema adicional de desinfección al lavado de manos, se puede utilizar desinfectantes a base de alcohol
  • Se tiene que hacer un lavado de manos minucioso cada vez que se le ha tocado una superficie que puede estar contaminada y utilizar sistemáticamente utensilios limpios y desinfectados para la manipulación de alimentos
  • Si alguien del personal se encuentra mal, con síntomas respiratorios o fiebre, se insta a que esta persona cese la actividad y se quede en su casa. La principal vía de transmisión del virus es a través de las personas. Estaría en el mismo caso la persona que haya estado en contacto con otra persona infectada por el coronavirus
  • A la hora estornudar o toser, debemos proteger la boca y la nariz con un pañuelo de un solo uso tirar la basura inmediatamente, lavarse las manos enseguida.
  • Se recomienda utilizar mascarilla, teniendo en cuenta que puede ser el foco de contaminación. Por eso hay que tener especial cuidado en su manipulación eliminación. Se deben sustituir con bastante frecuencia y además, no tocarlas con las manos mientras se manipulan alimentos
  • El caso de utilizar guantes; es preciso lavarse profusamente las manos antes de ponerse los guantes. Mantener una limpieza y desinfección de los guantes así como cambiarlos con frecuencia
  • Durante el reparto de alimentos, es preciso desinfectar los guantes con una solución a base de alcohol entre una entrega y otra, sobre todo si se han tocado billetes o monedas.
  • La comida se debe preparar con la mínima antelación posible a la entrega
  • Mantener siempre las prácticas correctas de higiene en la preparación y envío de comida para así evitar la contaminación cruzada entre los alimentos y cualquier fuente de contaminación.
  • A la hora de envasar los alimentos, utilizar envases limpios y de un solo uso. Se deben embolsar las comandas de manera individual para cada cliente
  • Hay que respetar las temperaturas de conservación hasta el momento del envío: los alimentos de consumo en frío sea de conservar a una temperatura máxima de 4 °C si se van a consumir antes de 24 horas. A un máximo de 8 °C y 65 °C para las que se sirven calientes.
  • El transporte se hace lo más rápidamente posible, siempre inferior a dos horas y preferiblemente en bolsas isotérmicas. Es necesario informar de los ingredientes de la comida preparada, sobre todo por lo que concierne a los alérgenos. Es adecuado que esta información se pueda incluir en el albarán de entrega
  • Se debe mantener una distancia mínima de 2 m con cualquier persona en el momento de la entrega, es muy adecuado que el pago se realice en línea a través de una página web
  • Hay que llevar la factura preparada por la comanda desde el establecimiento para la mínima manipulación posible
  • En el caso de recogida de comida del establecimiento, hay que organizar la cola para garantizar la distancia de seguridad de 2 m entre personas

 

 

 

Recomendaciones para los establecimientos del sector alimentario con servicio directo al público

En el marco de las medidas de contención de la COVID-19., la recomendación para los establecimientos de restauración es seguir las normas de seguridad alimentaria y las normas de prevención que vayan a facilitar las autoridades competentes para contener la propagación del virus.

Debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones específicas:

  • Lavarse las manos muy a menudo e incrementar la frecuencia tanto como sea necesario.
  • Se debe disponer como sistema de desinfección adicional de desinfectantes a base de alcohol
  • Se debe poner a disposición de la clientela desinfectantes a base de alcohol para la higiene de sus manos. También se debe poner a disposición de la clientela guantes para que pueda coger cualquier alimento no envasado y así verificar que se respeta esta recomendación
  • Se debe evitar la contaminación cruzada entre los alimentos y cualquier fuente de contaminación como por ejemplo, el dinero, el teléfono, y otros
  • Es preciso de lavarse las manos minuciosamente cada vez que se haya tocado una superficie que puede estar contaminada o bien utilizar sistemáticamente pinzas o guantes limpios y desinfectados para manipular alimentos
  • Se recomienda utilizar mascarillas y guantes. Hay que tener en cuenta que estos pueden ser un foco de contaminación, ya que en ellos se concentran secreciones respiratorias y suciedad.Hay que tener un cuidado especial en su manipulación y eliminación así como cambiarlos con la suficiente frecuencia
  • Hay que taparse la boca y la nariz con pañuelos de un solo uso a la hora de estornudar o toser además, lavarse las manos inmediatamente
  • Las personas que presentan síntomas respiratorios con fiebre se deben quedar en casa y no acudir a trabajar
  • Hay que extremar e incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección de todo el establecimiento, incluidas las zonas de libre acceso público como por ejemplo, los carros de compra, las mesas del mobiliario…
  • En establecimientos con autoservicio, es recomendableque facilite a los clientes, a la entrada del establecimiento, un sistema de desinfección a base de alcohol para facilitar la higiene de las manos. Poner a disposición de la clientela, guantes para coger cualquier alimento no envasado.
  • Hay que realizar una ventilación adecuada para los espacios de trabajo y otros espacios de acceso libre al público
  • Hay que mantener una distancia prudencial entre las personas, tanto entre los clientes como entre los trabajadores. La distancia entre personas del ser de entre uno y 2 m
  • Es recomendable que el establecimiento se encargue de ordenar las colas en el exterior para mantener la distancia de seguridad

 

 

 

Recomendaciones de limpieza y desinfección de las instalaciones en empresas alimentarias para la prevención del coronavirus

  • Las medidas de contención para evitar la propagación del coronavirus requiere reforzar los programas de limpieza y desinfección que las empresas tienen instaurados.
  • Es preciso enfatizar la limpieza del mobiliario y de las partes de las estructuras que se tocan con más frecuencia con las manos así como pomos o barandillas.
  • Los vestidores y las zonas comunes deben ser limpiados muy a menudo y como mínimo una vez después de cada turno del trabajo, haciendo hincapié en las partes se hayan tocado por las manos
  • Según la información científica disponible, la limpieza con agua y detergentes y el uso de productos desinfectantes comunes, deberían ser suficientes para limpieza y desinfección preventiva general.
  • Algunos ingredientes activos como por ejemplo, el hipoclorito de sodio o sea, la lejía y el etanol, se consideran muy eficaces
  • Se recomienda el uso del hipoclorito de sodio a un 0,1% ( un 5% en el caso de la lejía doméstica ) después de una limpieza con detergente neutro.
  • Para superficies que podrían ser dañadas por el uso de la lejía, se necesita en un 70% de concentración de etanol para la descontaminación después la limpieza con un detergente neutro
  • La limpieza y desinfección debe ser efectuada con el equipo de protección personal
  • Cuando se utilice productos químicos para limpieza, es importante mantener las instalaciones ventiladas para proteger la salud del personal de limpieza
  • Todas las zonas que se toquen con frecuencia, debe ser limpiadas con especial incidencia

 

 

 

Hacer lo que se pueda y lo que se deba

Ahora que pronto nos dejaran poder servir helados a nuestros clientes, podremos asegurar todas las garantías de uso de los establecimientos si seguimos las normas. Es cierto que el no cumplirlas nos puede llevar a perder clientela y no esta el horno para bollos. En estos días hay que ser buenos y listos.

Les dejamos abajo, las infografías que pueden imprimir y colgar en sus establecimientos y en especial en heladerías.

Esperemos que todo vaya medianamente bien este verano y nos quede en la memoria como, en momentos críticos, podemos atender a nuestros clientes pensando en la seguridad.

Hace poco veía como una opción adecuada la de que en muchos países asiáticos se “llevava” la mascarilla. Ahora me doy cuenta que, no es que lo vieran como una opción, sino que simplemente van mas adelantados que nosotros. Ellos, en ese aspecto y que ya le habían visto las orejas al lobo. Ya ha cambiado mi manera de ver ese acto, ya no es extraño, ni precavido, sino, que adelantado y pertinente.

¡¡Suerte amigos!!

 

 

 

 

 

 

Descargables para su establecimiento

Puede que te interese…

Definimos al maestro heladero

Definimos al maestro heladero

Mama quiero ser maestro heladero Como pasa en todos los oficios, existe un perfil determinado de persona con...

Tendencia en Helados

Tendencia en Helados

En Sabuma siempre estamos atentos a las novedades del mercado. El sector de los helados, es cada vez ms grande y más...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat