Consumo responsable, empresa responsable.

Consumo-responsable

Escrito por Maria Miralles Navarro

Estoy implicada en encontrar el propósito que esconden las empresas y me encanta contribuir en que cobre vida y se manifieste. "Tener un propósito no es una estrategia, sino que, toda nuestra estrategia tiene que girar en torno a nuestro propósito" Esto lo consigo a través del marketing de propósito, el marketing estratégico y el inbound marketing. Implantando políticas de comunicación fundamentadas en la misión y visión de la compañía. Me encanta atraer, acompañar y fidelizar a las personas diseñando contenido multimedia de calidad. Mi formación en diseño y mi mente analítica e intuitiva me han ayudado a observar las tendencias de manera estratégica ◉ mirallessabuma@gmail.com

Consumo responsable, empresa responsable.

Esta bien poner de manifiesto la falta de protección que sufre el consumidor. El poder que tenemos es saber sobre la calidad, procedencia e ingredientes de lo que nos hechamos a la boca. A día de hoy existe demasiada información y el abuso de la misma nos intoxica, por ello nos volvemos escépticos o bien nos da por creer en cosas poco basadas en la ciencia. ¿Qué protección y ayuda tiene el consumidor? ¿Cuales son sus derechos? ¿Cómo somos informados de lo que comemos? ¿Las empresas se preocupan por el consumo responsable?

Qué pueden hacer los consumidores

Conociendo nuestros derechos

El día mundial de los derechos del consumidor pretende mostrar y promover los derechos fundamentales de los consumidores. Aún queda mucho camino para conseguir que seamos respetados y protegidos de manera eficaz. Hoy en día aún se debe estar muy atento a los movimientos de la industria alimentaria para evitar abusos e injusticias.

Por desgracia, existen muchas empresas con prácticas que influyen directamente en el día a día del ciudadano; en su bolsillo y su salud. Prácticas monopolistas y solo centradas en el beneficio empresarial, las cuales deben ser vigiladas de cerca por nuestra seguridad. Está en nuestras manos conocer nuestros derechos y mantenernos informados. Los derechos del consumidor se pueden observar en la pagina de CACCU(asociacion en defensa de los consumidores). En este enlace se muestra una infografía muy interesante sobre nuetros derechos.

Organizaciones con ánimo de justicia

Consumers International (CI) es una plataforma que quiere representar a los consumidores. Esta organización se basa en la OMS (organización Mundial de la Salud) y en Coeex Alimentarius (organismom internacional que establece las normas alimentarias) para poder dar directrices a los consumidores. Ahora mismo CI se está encargando de importantes proyectos. Hace campañas para proteger a los infantes de la comercialización de alimentos, campañas dirigidas a la reducción de sal en nuestras comidas y además monitorea el uso que se le hace a la comida basura. Existen una gran cantidad de asociaciones sin ánimo de lucro que pretenden defender los derechos del consumidor como OCU, FACUA,CEACCU, CECU. Está bien recibir noticias sobre el tema, y contar con protección legal y asesoramiento.

Qué pueden hacer las empresas

Responsabilidad social

La Unión Europea promueve que se realicen ciertas prácticas para la RSE ( responsabilidad social empresarial). Estas prácticas se basan en 10 principios:

  • “Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia”
  • “Deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos”
  • “Apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva”
  • “Apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción”
  • “Erradicación del trabajo infantil”
  • “La abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación”
  • “Mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente”
  • “Fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental”
  • “Favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente”
  • “Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno”

Las empresas que se unan a esta iniciativa se comprometen  a implementarlos a nivel interno. Se comprometen a respetar los derechos humanos y normas laborales, a preservar el medioambiente y a actuar con transparencia en sus actividades y operaciones.

 

Empresa con principios RSE+ODS

Las prácticas de la RSE ( responsabilidad social empresarial), son un buen principio para las empresas que miran hacia la calidad, ya que con el cumplimiento de estas bases, las empresas no impactan negativamente en la sociedad. Ahora mismo, desde las Naciones Unidas, se pretende hacer de las empresas un motor para que se cumplan los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Estos objetivos pretenden impactar positivamente en la sociedad y el medioambiente, otro paso más para reconocer que las empresas son los actores clave para promover las buenas prácticas desde su posición dominante en la sociedad. A continuacion los objetivos ODS:

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

5. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas

6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos

7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

9. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

10. Reducir la desigualdad en y entre los países

11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos*

*Reconociendo que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es el principal foro intergubernamental internacional para negociar la respuesta mundial al cambio climático.

14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica

16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

La suma RSE+ODS se puede observar en este enlace, donde se muestra la relación entre los principios de responsabilidad empresarial y los objetivos para un desarrollo sostenible; pasos tácticos de las empresas para cumplir con unos nobles objetivos estrategicos y tener un mundo más justo y sostenible.

 

Consumo de alimentos, la vaca sagrada.

La protección al consumidor es importante sobre todo si se trata del consumo de alimentos. Estamos en nuestro derecho de saber lo que  comemos. Las etiquetas de los alimentos nos dan la información que necesitamos para comprar con criterio. ¿Qué información es obligatoria en las etiquetas? ¿Cómo interpretarlo?En este enlace puedes resolver todas esas cuestiones.

 

El consumidor suspicaz, eres lo que comes.

La verdad es que me ha sorprendido muchísimo que las prácticas sociales de responsabilidad empresarial (RSE) sean un tema opcional, creía que estas prácticas eran obligatorias para las empresas a día de hoy. La sociedad sigue intentando que no se vulneren los derechos humanos. No estamos tan avanzados como dicen nuestras leyes. Aún nos toca alegrarnos por el hecho de que alguien se preocupe por ellos. Estemos en el punto que estemos, al menos somos conscientes de tener que mantenernos suspicaces como consumidores y ponernos objetivos hacia la responsabilidad como colectivo. Tenemos derecho a ser consumidores responsables.

Puede que te interese…

Propósito empresarial

Propósito empresarial

Propósito empresarial Como vimos en el artículo sobre las empresas sostenibles y rentables, la sostenibilidad es un...

Negocios sostenibles y rentables

Negocios sostenibles y rentables

Negocios sostenibles y rentables Los negocios son rentables o son malos negocios, pero, lo que si es más variable, es...

2 Comentarios

  1. Pami

    Este tema es grandemente magnífico y lo voy a sugerir y a aprovechar para mi
    también. lo voy a extender en Twitter si no hay contrariedad y naturalmente me guardo este link

    Responder
    • Maria Miralles Navarro

      Por supuesto Matilde, compartir sería un gesto muy bonito por tu parte.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat